El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Gijón, José María Pérez, ha apostado este lunes por evitar la excesiva discrecionalidad que permite autorizar mercadillos sin responder a ningún criterio, para lo que sería preciso una modificación de la Ordenanza de Venta Ambulante, además de mostrarse en contra de la comercialización de cualquier rincón de Gijón como espacio para colocar publicidad, y más fuera del concurso para la gestión del mobiliario urbano.
Así lo ha indicado, en rueda de prensa en el Ayuntamiento, acompañado del presidente y la gerente de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias, David Argüelles y Carmen Moreno, respectivamente.
En esta línea, ha propuesto regular la instalación de mercadillos en la ciudad. En este sentido, se ha mostrado en contra de una «excesiva» discrecionalidad que permite autorizar mercadillos sin responder a ningún objetivo claro que contribuya a mejorar el sector turístico.
Pérez ha defendido que se compita en igualdad de condiciones con el resto de comercios que están asentados en la ciudad durante todo el año. Ha abogado, en esta línea, por evitar la proliferación de eventos que deterioran la imagen comercial de Gijón y que tampoco contribuyen a mejorar la oferta.
En cuanto a la Ordenanza de Publicidad Exterior, cuyo plazo de alegaciones concluía en este día, ha mostrado su preocupación a que el Ayuntamiento pretenda utilizar en edificios catalogados o jardines protegidos la discrecionalidad de la Alcaldía para autorizar la colocación de publicidad.
A su juicio, supondría la práctica privatización de todos los espacios públicos para convertirlos en soportes publicitarios, cuando existe un concurso para la gestión de mobiliario urbano que realiza el Ayuntamiento y del que se saca un rendimiento que redunda en las arcas municipales. Fuera de este, solo ha contemplado el uso de banderolas para anunciar eventos puntuales
SEGURIDAD JURÍDICA
Por parte de Argüelles, ha abogado por regular muchísimo más la utilización de espacios públicos, que se desestacionalice la instalación de mercadillos, y que se constituye una mesa entre Ayuntamiento, Unión de Comerciantes, y la asociación de vendedores ambulantes para establecer un calendario anual que regule los mercadillos.
Moreno, por su lado, ha lamentado que la ambigüedad del texto normativo se mantiene en el borrador de la Ordenanza de Publicidad Exterior, lo que, a su juicio, llevará a la proliferación de publicad sobre elementos de mobiliario urbano.
Ha expresado, en esta línea, su desacuerdo con la discrecionalidad para poner publicidad en bancos, papeleras o en edificios o cercanías tan significativos como el Teatro Jovellanos o la Casa Consistorial, al tiempo que ha defendido que la Ordenanza debe dar seguridad jurídica.