Abogadas para la Igualdad se quejan de una charla sobre el «supuesto» Síndrome de Alienación Parental

genteLa asociación Abogadas para la Igualdad ha presentado una queja ante el Colegio de Psicólogos de Asturias por una charla titulada ‘¿Es posible la custodia compartida en casos de alienación parental?’. La ponente será la psicóloga Asunción Tejedor en unas jornadas organizadas por la Asociación de padres separados de Asturias en Gijón.

En su nota, la asociación ha denunciado la «utilización» por parte de la ponente del «supuesto» Síndrome de Alienación Parental, «conocido por SAP». Un síndrome que ha sido «ampliamente rechazado por numerosas comunidades científicas» como la Organización Mundial de la Salud o la Asociación Mundial de Psiquiatría e invalidado por organismos como el Consejo General del Poder Judicial.

Este término fue acuñado por el psiquiatra Richard Gardner en 1985 para referirse a lo que describió como «un desorden psicopatológico en el cual un niño, de forma permanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores». Desde la asociación han afirmado que se trata de un especialista «ampliamente desprestigiado».

En su escrito, la asociación han mostrado «su preocupación» porque la ponente es presentada como «Psicóloga especializada en alienación parental». «Una especialidad inexistente y carente de entidad científica y jurídica», afirman en su queja.

Las denunciantes han solicitado al Colegio un posicionamiento contrario al uso de este síndrome por parte de la especialista. Además, desde Abogadas para la Igualdad han señalado que otras siete asociaciones también han presentado quejas por este hecho: la Asociación contra la Violencia de Género (Maeve), la de Mujeres Jóvenes de Asturias, la Tertulia Feminista les Comadres, la de Mujeres Campesinas de Asturias (AMCA), la de Mujeres Separadas y Divorciadas de Asturias, la Federación de Asociaciones de Mujeres Progresistas de Asturias y la Asociación Hypatia.