El concejal del Grupo Municipal de Xixón Sí Puede en el Ayuntamiento de Gijón David Alonso se ha quejado este viernes de la tardanza en del estudio de tierras para la puesta en marcha de la licitación del uso de parcelas rústicas municipales, para la que propone que se prime a cooperativas, la producción ecológica y aquellos cultivos de los que se quiera sacar un rédito, como pueda ser de manzanas de sidra, o incuso de mesa.
Alonso, en rueda de prensa en el Consistorio, ha avanzado que preguntará en el próximo Pleno sobre el estado de la tramitación del estudio de estas parcelas, a lo que ha recordado que su licitación fue aprobada en sesión plenaria por unanimidad, con la posibilidad de que puedan añadirse en el lote fincas privadas. Es más, ha apostado por que en primavera de 2017 las tierras empiecen a trabajarse.
Por la información de la que dispone, de las 1.097 fincas municipales, los técnicos han informado ya de 1.036, de las que se ha determinado que un total de 178 son viables para arrendar, sin que se sepa su tamaño.
Sin embargo, Alonso cree que solo se ha considerado el uso agrario, cuando puede haber otros aprovechamientos. Sobre esto último, ha adelantado que propondrán otros posibles usos, como pueda ser el apícola en manchas boscosas con pendiente.
También trabaja XSP en la redacción de unas bases, visto que el Gobierno local todavía no las ha elaborado según él, en las que figuraría las preferencias a la hora de otorgar la concesión, el tiempo de la misma en función del cultivo y el coste, que sería simbólico pero suficiente para sufragar los costes burocráticos municipales. Además, ha apostado por que el Ayuntamiento haga una pequeña labor de tutorización de la explotación ‘a priori’, para que sepan lo que podrían obtener de los terrenos.