La Sociedad Internacional de Bioética aprueba sus cuentas

2016_04_28 F del Busto JGPA 1El presidente de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI), Marcelo Palacios, ha comunicado este martes que se han aprobado las cuentas de la entidad de los años 2013 a 2015, con lo que se da cumplimiento a los requerimientos del Protectorado de Fundaciones y de la Sindicatura de Cuentas del Principado, a los que se enviará la información solicitada.

Así lo ha indicado a los medios de comunicación tras la reunión del Patronato de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI) en Gijón, acompañado del consejero de Sanidad del Principado, Francisco del Busto, que es uno de los patronos. La reunión estuvo presidida por la concejala de Hacienda, Ana Braña, en sustitución de la alcaldesa gijonesa, Carmen Moriyón (Foro).

Palacios, asimismo, ha calificado el encuentro como una reunión «tranquila», en la que ha planteado la necesidad de aumentar a jornada completa a una de las trabajadoras de la SIBI, que tiene contrato hasta finales de octubre, para dar cobertura al Congreso Mundial de Bioética que se celebrará del 17 al 19 de este mes en Gijón. En este caso, se ha justificado por el gran número de personas que acudirá a este evento.

Relacionado con ello, el presidente de la SIBI ha dejado claro que la entidad no solicitaba 10.000 euros para la celebración de este Congreso, tal como se había hablado en un Pleno municipal, sino que lo que pedía era poder gestionar ellos mismos la subvención que le concede a tal fin el Ayuntamiento a través de la convocatoria de ayudas para Cooperación Internacional. El no poder hacerlo así ha traído como consecuencia, según él, que haya personas del extranjero que no puedan acudir al Congreso por problemas económicos.

Pese a todo, ha asegurado que las relaciones de la SIBI con el Ayuntamiento son «excelentes y totalmente cordiales». Dicho esto, ha matizado que cada uno juega su papel y él defiende a la SIBI «desde la legalidad», ha recalcado. Ha agradecido, asimismo, la sensibilidad de todos los partidos hacia la SIBI. «Conmigo nunca irá la sangre al río», ha señalado, para después añadir que podrá «tener contrincantes, que no enemigos».

Palacios, en esta línea, ha reivindicado la SIBI como un patrimonio de todos que si bien no produce bienes materiales, sí conocimiento científico y pone en el mapa a Gijón, Asturias y España. Tanto es así, que ha anunciado que patentarán el nombre y el logo de la entidad a nivel internacional, para preservar la identidad de la SIBI, al haber constatado ya que existe un pueblo en Asia y una biblioteca en rusa que se publicitan con este nombre.

El coste es de 1.350 euros anuales y se incluirá en los presupuestos de 2017, lo que implicará una aportación extra. A este respecto, Palacios ha explicado que para 2016 la SIBI maneja un presupuesto de 68.000 euros, incluido el congreso mundial, del que 36.000 euros corresponden a la aportación del Ayuntamiento de Gijón y 6.000 a la del Principado.

ATRACCIÓN BRUTAL

Del Busto, por su lado, ha destacado que el Principado estará encantado de mantener la subvención nominativa que concede a la SIBI, una fundación «prestigiada y prestigiosas» que, según él, da nombre a Asturias y a España por su repercusión a nivel mundial. A su juicio, solo hay que mirar a todas las personas que acuden a su congreso mundial para saber el «empuje y atracción» que tiene en el mundo. «Tiene una atracción brutal», ha insistido.

Unido a ello, ha apuntado que el Principado concede al año un importante volumen de dinero destinado a diversas entidades como pueda ser la SIBI, para lo que tiene una partida de más de cuatro millones de euros.

«Cuando hay prórroga, las cantidades son las que son, las que están aprobadas en el presupuesto anterior», ha apuntado, para después indicar que, en cambio, cuando hay un anteproyecto presupuestario, se discuten las partidas y se ajustan. En este sentido, ha mostrado su deseo a que el proyecto de presupuestos pase el trámite parlamentario y no tengan que manejar por segunda vez un presupuesto prorrogado.