Gijón aprueba la Ordenanza de Medio Ambiente y de Publicidad Exterior

fotonoticia_20160927133013_800El portavoz del Gobierno local de Gijón, Fernando Couto (Foro), ha explicado este martes que la rehabilitación de las viviendas de barrios degradados se contratará por los vecinos, aunque bajo la dirección de obra y selección del proyecto por el Ayuntamiento, para poder repartir la ayuda en cinco anualidades y aligerar así las cargas fiscales.

Couto, en rueda de prensa en el Consistorio posterior a la Junta de Gobierno local, ha recordado que fue Intervención municipal quien rechazó que se dieran ayudas directas a los vecinos, que en el caso de barrios degradados son del 100 por ciento, como se hizo en Francisco Eiriz (Jove). Por este motivo se optó por que fuera el Ayuntamiento quien seleccionará, gestionará y ejecutará el proyecto de obras, y la ayuda fuera en especie a los vecinos, como se ha hecho en la primera fase de Tremañes.

Con el nuevo planteamiento, según Couto, se trata de una solución «mixta», que permite al Ayuntamiento seguir controlando la obra. «Entendemos que sí tiene el visto bueno de Intervención», ha adelantado, al tiempo que ha avanzado que se quieren llevar las nuevas bases de estas ayudas para su aprobación a la Junta de Gobierno de la semana que viene.

«No encontrábamos el camino para ello», ha apuntado sobre la tardanza en encontrar una solución después de las críticas de los vecinos afectados y el perjuicio fiscal causado a las 102 familias de Francisco Eiriz. Eso sí, las nuevas bases solo de podrán aplicar a los nuevos beneficiarios de ayudas. En el caso de Tremañes, los vecinos pueden decidir si esperar a que se aprueben las bases para llevar a cabo la segunda fase del proyecto de rehabilitación.

Couto ha remarcado que eran conscientes de que había un problema encima de la mesa y ha defendido que la voluntad del Gobierno local fue siempre solucionarlo, aunque para ello necesitaban un sustento jurídico y técnico. Ha destacado que es una solución novedosa para unproyecto estratégico de Foro, para que estos barrios pudieran rehabilitarse en su conjunto.

ORDENANZA DE PUBLICIDAD Y MEDIO AMBIENTE

En cuanto a la Junta de Gobierno, ha anunciado que se han aprobado, Fuera del Orden del Día, dos ordenanzas, la de Publicidad Exterior y la de Medio Ambiente, que deberán pasar por la Comisión correspondiente antes de abrir un plazo de enmiendas para los grupos de la oposición. El texto resultante se publicará posteriormente en el Boletín Oficial del Principado (BOPA).

En cuanto a la Ordenanza de Publicidad Exterior, cuya normativa actual data de 1993, aúna las distintas regulaciones a este respecto y regula todo tipo de publicidad, incluso la que no estaba siendo regulada.

Entre otras cosas, se regulan todos los soportes publicitarios, se define el régimen jurídico y sancionador, se prohíbe expresamente medios sonoros y publicidad no controlable con pegatinas u octavillas, y se estipula que en el mobiliario urbano solo se podrá poner mediante concesión de uso. Queda al margen de la Ordenanza la publicidad en taxis, que se regula por la propia Ordenanza de Autotaxi. Couto ha señalado que en el anterior mandato no hubo consenso para su modificación.

Respecto a la Ordenanza de Medio Ambiente, el portavoz municipal ha llamado la atención sobre que no existe normativa regional, por lo que se basa en la estatal. También ha destacado que se trata de un texto de consenso y entre otras cosas ha resaltado la Unidad de Vigilancia Ambiental de la Policía Local, la creación de un Registro de Incidentes, la potenciación de la función inspectora municipal, la elaboración de un catálogo derechos de la ciudadanía, la posibilidad de establecer zonas ambientalmente protegidas o la adecuación de pautas de actuación ante molestias por malos olores. En el caso de la Unidad de Vigilancia Ambiental, la Policía Local levantará acta que tendrá que ser aprobado por decreto de Alcaldía.

La Junta de Gobierno, asimismo, ha dado luz verde al convenio con Agicatur (Asociación de Gijón para la Calidad Turística) para un proyecto que se divide en cuatro ejes, desde el trabajo por la excelencia en calidad turística, la formación, la gestión responsable y la potenciación de la calidad. El convenio está dotado con 94.500 euros para el presente año.

LA PLANTONA

Preguntado por el rechazo de los vecinos de El Pisón a la reinstalación de los equipos de desarenado y desengrasado de la planta de pretratamiento, ‘La Plantona’, Couto ha recordado que estamos ante un problema importantísimo que ocasionó el PSOE, al poner la depuradora en ese espacio, que conllevó que se declarara la estación depuradora «absolutamente ilegal».

Ha incidido, asimismo, en el acuerdo alcanzado entre Principado y Ayuntamiento para reinstalar estos equipos, a lo que ha lamentado que mientras los vecinos están ganando todos los litigios el Ministerio lo acoge con «frialdad». Asimismo, ha aludido a que el Ministerio sigue a la espera de que le dejen poner en marcha la depuradora hasta poder legalizarla, aunque ha señalado que hay que respetar que los vecinos no quieran esa instalación.

Sobre el Pleno del Estado del Municipio que se celebrará este miércoles, ha destacado que pese a lo que algunos pretendan trasladar, ha habido acuerdos en lo importante, en lo significativo y estratégico para Gijón. Ha querido diferenciar, de esta forma, el día a día municipal, donde siempre habrá crítica por la oposición, según él, de los grandes acuerdos, como puede ser el de concertación social.