Presentada en Gijón la campaña “Ponte en mi lugar, no en mi sitio”

fotonoticia_20160919125107_800Agentes de la Policía Local de Gijón intensificarán la vigilancia a plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida durante una campaña de sanciones a vehículos indebidamente estacionados en las mismas, así como en los pasos de cebra rebajados y paradas de autobús, con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de la importancia de respetar estas plazas. La campaña, cuyo inicio coincide con la Semana Europea de Movilidad, se desarrollará la última semana de cada mes.

La sanción es de 200 euros y posibilidad de retirada del vehículo, mientras que en el caso de un uso indebido de la tarjeta que permite aparcar en esas plazas se procedería a la retirada de la misma. Así se ha indicado durante la presentación de la campaña ‘Ponte en mi lugar, no en mi sitio’, a cargo de la edil de Bienestar Social, Eva Illán, el secretario de Organización de Cocemfe, Segifredo Lena, y el técnico de Accesibilidad de Cocemfe, David Fernández.

Illán, por su lado, ha lamentado la falta de sensibilidad y concienciación de algunas personas y llamado la atención sobre que cuando se estaciona indebidamente en estas plazas no es un comportamiento «inocuo», sino que puede acarrear graves trastornos a personas con movilidad reducida. Y aunque ha reconocido que no es lo mejor el inculcar un comportamiento mediante la sanción, ha visto necesario que los ciudadanos se vayan concienciando poco a poco.

También ha anunciado, tras un debate sobre el uso de las tarjetas de movilidad reducido durante la presentación del acto, que se celebrará un Consejo Sectorial de Discapacidad específico donde se aborde exclusivamente sobre este tema, tanto desde la valoración para la concesión de las tarjetas, su uso y el número de plazas conveniente en la ciudad. Eso sí, ha recordado que aunque la solicitud de las tarjetas las gestiona el Ayuntamiento, es el Principado quien da la autorización.

Por parte de Cocemfe, Lena ha señalado que la campaña obedece a la petición de las 26 asociaciones que pertenecen a esta organización, ya que las campañas que hubo en 2014 y 2015 no tuvieron mucho éxito. Fernández, por su lado, ha incidido en que estas plazas son básicas para poder llevar una vida como el resto de las personas.

Tras la presentación de la campaña, la presidenta de Amdas La Fonte, Sila Murillo, ha opinado que por muchas plazas que se pongan van a ser pocas, dado el mal uso de las tarjetas de aparcamiento para movilidad reducida que concede el Ayuntamiento. A su juicio, se dan tarjetas no bien valoradas, y ha puesto el ejemplo de personas con ictus y que están recuperadas pero aún disponen de esta. «Desde mi punto de vista es fatal», ha incidido.

Por parte de otra de las participantes en el acto, ha habido quejas porque la tarjeta es por cinco años y no se controla su devolución si muere el beneficiario de la misma -algo que se desarrollará en una nueva normativa autonómica–. También ha reprochado a las personas usuarias de esta tarjeta que utilizan la plaza como si fuera un garaje, en lugar para paradas ocasionales. También han pedido más plazas para personas de edad y de movilidad reducida en los autobuses.