La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), ha dejado abierta la puerta este jueves en el Pleno a la modificación de las bases de ayudas de barrios degradados para evitar perjuicios fiscales a los beneficiarios como pasó con las 102 familias de Francisco Eiriz (Jove).
Así ha pasado tras un debate iniciado entre Moriyón y el portavoz socialista, José María Pérez, a cuenta de la posibilidad legal o no de repartir la subvención en cinco anualidades como con las del Plan del Muro. En este caso, Pérez ha defendido que la solución es política, siendo las dos opciones legales, ya sea la de gestionar el Ayuntamiento la obra o la de que sean los vecinos quienes gestionen la subvención.
Todo ello después de insistir la alcaldesa en que la interventora municipal explicara si era legal el dividir en cinco anualidades el actual sistema de subvenciones, algo que no es posible. Moriyón, pese a ello, ha dicho estar abierta a escuchar posibles soluciones, al tiempo que el portavoz socialista se ha mostrado dispuesto a plantear su solución manteniendo el Ayuntamiento sus mecanismos de control.
Previamente al debate entre ambos, han intervenido en el Pleno dos representantes vecinales de barrios degradados, Enedina Marrón Benito, de Portuarios, y María García Pérez, de Francisco Eiriz (Jove). La primera ha asegurado que los vecinos se sienten «engañados» por el cambio en las bases de las ayudas que tanto daño están haciendo, según ella.
También ha acusado al Gobierno local de «marearnos, darnos largas, enredar y volver al punto de partida» y ha avanzado que rechazan quedarse en la indigencia para arreglar las fachadas. Y aunque son conscientes de que deben pagar impuestos por las ayudas, han criticado que se optara por la fórmula «más dañina». Además, ha incidido en que lo que está pasando está «sembrando la semilla del enfrentamiento entre los vecinos», al tiempo que ha acusado a la alcaldesa de faltar a su palabra.
En el caso de Francisco Eiriz, García Pérez ha reprochado a Foro que no han hecho «absolutamente nada» para solventar el perjuicio fiscal sufrido. «Se ha reído de nosotros», le ha espetado a Moriyón, «y sin que les caiga la cara de vergüenza», ha reprochado. «Estamos arruinados y con inmuebles mal rehabilitados», se ha quejado, para recalcar después que no piden una subvención, sino una ayuda.
Y en este punto, ya que Foro inventó la figura de barrio degradado, ha animado a Moriyón a inventarse el nombre de la ayuda, y ha sugerido «ayuda económica para familias engañadas y traicionadas por el Gobierno de Gijón».
Por su parte, la concejala de Hacienda, Ana Braña, ha explicado que se ha informado a los vecinos de los efectos fiscales en el IRPF de estas ayudas, y ha recalcado que no es lo mismo que la afectación a prestaciones sociales. De ahí que para este último caso se contratara un asesor jurídico, el cual solo trató el asunto de un vecino que le retiraron la ayuda por hijo a cargo. Es más, ha indicado que las bases para las ayudas en estos casos no parece que tengan problema para convocarse.
No obstante, el portavoz socialista le ha recriminado que el protocolo de actuación para informar a los vecinos no existe, ni los informes para modificar las bases, tal como se había aprobado en Pleno. Ha reprochado, en esta línea, no hicieron lo que aprobaron que iban a hacer, pero «porque no quisieron», ha apostillado.
PISTA DE CIMAVILLA
En el turno de preguntas, el concejal de Obras, Manuel Arrieta, ha explicado que se está realizando el estudio de detalle de la cobertura de la pista polideportiva de Cimavilla, para su remisión al Principado, de cara a obtener la preceptiva autorización y licitar los trabajos. En este caso, desde el organismo regional de la Cuota se ha dictado informe favorable, pese a la oposición de la Demarcación de Costas, al estar afectada la zona por un Plan Especial.
En cuanto al plan para mejorar la seguridad vial en el acceso al colegio Cabueñes, ha indicado que se trabaja en un aparcamiento en una zona verde frente al centro con paso de cebra de acceso al equipamiento educativo. La obra, con un coste de 62.524,10 euros más IVA y dos meses de plazo de ejecución, está en licitación y el próximo día 28 se procederá a abrir el sobre ‘A’.
Arrieta también ha comparecido en el Pleno, a petición del PSOE, a cuenta del bajo nivel de ejecución de obras de mantenimiento y por los problemas en el contrato de conservación viaria. Sobre esto último, ha pedido «un poco de comprensión» para la nueva empresa adjudicataria y se ha mostrado confiado en que se resuelva «en breve tiempo» el problema de falta de medios materiales.
En cuanto al grado de ejecución, ha aludido a la mejora del pliego de condiciones para incluir cláusulas sociales y evitar bajas temerarias. También ha avanzado que se ha procedido a resolver el contrato con la empresa encargada de poner el pavimento de seguridad en el parque de los Pericones, en sustitución de la arena, por «mala ejecución y dudosa procedencia de los materiales». Además, se ha mostrado dispuesto a visitar las obras en curso con los grupos de la oposición, quienes han criticado duramente la gestión de las mismas.
Arrieta, además, en respuesta al PP, ha avanzando que se está redactando un proyecto, que debe contar previamente con el visto bueno del Principado, para licitar los trabajos de limpieza de los estanques del parque de Isabel la Católica.
CONFLICTO DE COMPETENCIA
En el Pleno también se ha aprobado por unanimidad, mediante una moción de urgencia, el plantear un conflicto de competencia jurisdiccional ante el requerimiento de un Juzgado Mercantil de Orense para que el Ayuntamiento le entregue la fianza y parte del dinero no abonado a la empresa gallega encargada de los cursos de raquetas y del servicio de socorristas del Patronato Deportivo Municipal. Un contrato que fue resuelto por el Ayuntamiento al entrar en concurso de acreedores, mientras que el dinero se incautó en previsión de que los trabajadores reclamaran los salarios no percibidos en su día.
Por otro lado, a una pregunta de IU sobre el grado de ejecución de la revisión del Plan General de Ordenación (PGO), Foro ha señalado que se han completado ya las dos primeras fases y se ha abonado un 50 por ciento. También ha descartado que se pida por la empresa dinero complementario por las correcciones que debe hacer y ha justificado un segundo periodo de información publica para mayor garantía. Además, ha afirmado que hasta la fecha no hay retrasos.
También en el Pleno se ha aprobado por unanimidad una iniciativa de XSP para declarar servicios esenciales y prioritarios los sociales y de educación, para así ‘sortear’ la Ley de Reforma Local y poder hacer contrataciones temporales. XSP también sacó adelante, con la sola abstención de Foro y Ciudadanos, de la reforma de la Ordenanza de Autotaxi, pese a que el PSOE ha advertido de «conflictos de intereses» y de que va a haber «encontronazos», ha augurado.
Se ha dado luz verde, asimismo, a un ruego de Ciudadanos para que las placas de las calles lleven una explicación sobre el nombre que reciben estas. También se han aprobado dos declaraciones institucionales, una Por la paz y la justicia social en Colombia y otra contra el racismo y actitudes xenófobas en el fútbol.