La Secretaria General de COAG-Asturias, Mercedes Cruzado, ha alertado este martes, una vez más, del imparable cierre de explotación de leche en Asturias, ya que solamente en el mes de agosto han dejado la producción 49 ganaderías.
Para Mercedes Cruzado, las ayudas a la reducción de la producción son «parches» y «trampas» que favorecen una deslocalización en favor de los países del centro y norte de Europa, así como los intereses de industrias y cadenas de distribución, el abandono o la reducción de los volúmenes de leche «no son ninguna solución como no lo han sido hasta ahora».
Desde COAG-Asturias se alerta de que, la desesperación de muchos ganaderos por la grave situación que atraviesan en estos momentos, puede llevarles a tomar decisiones no adecuadas y les insta a informarse debidamente antes de acogerse a este plan de reducción voluntaria.
En relación a la normativa que regula este plan cabe destacar que aquellos titulares que hayan realizado un cambio de titularidad, ya sea por jubilación o por algún tipo de incapacidad no podrán acogerse a estas ayudas. Solo se aceptarán solicitudes de quienes hayan recibido la explotación por herencia.
Para COAG-Asturias «esto no es más que otra señal del poco conocimiento y nula sensibilidad que se tiene hacia nuestro sector: precisamente en aquellas explotaciones que por la razón que sea pierden un activo, serían las que más necesitarían reducir la producción: sentido común, simplemente».
Por último destaca que en la reunión de la Mesa Láctea celebrada ayer en Oviedo, «COAG-Asturias preguntó a las industrias lácteas si en caso de que un productor se acogiese a la reducción de la producción tendrían alguna penalización por incumplimiento de los contratos que tienen suscritos con los ganaderos, la respuesta fue que no. El tiempo dirá», concluye Cruzado.
