El precio de la vivienda de segunda mano sube en Mieres, Gozón y Gijón

fotonoticia_20160913102035_800El precio medio de la vivienda de segunda mano en Asturias descendió un 0,4 por ciento en el mes de agosto y situó su valor en 1.582 euros por metro cuadrado. Con este valor se colocó un 2,8 por ciento por debajo de la media nacional, que en agosto fue de 1.628 euros el metro cuadrado, con una caída interanual del 1,1 por ciento a nivel nacional, aunque la tasa mensual repuntó un ligero 0,1%, según datos del portal inmobiliario Fotocasa.

De esta forma, Asturias ocupa la octava posición en el ranking de comunidades autónomas más caras para adquirir una vivienda de segunda mano justo por detrás de País Vasco, Madrid, Cataluña, Baleares, Cantabria, Navarra y Galicia.

De los veinte municipios asturianos analizados por Fotocasa, tres incrementan el precio y catorce bajan. La localidad que más sube es Mieres, en concreto un 3,7%. Gozón (1.660) y Gijón (1.709) registraron subidas del 0,5 y 0,3%, respectivamente.

Por su parte, Corvera de Asturias es el municipio asturiano donde más cae el precio, en concreto un 4,9%, hasta situarse en 1.186 euros por metro cuadrado. Le sigue, el concejo de Laviana (1.107) con un descenso de los precios del 3,1%.

En cuanto a los precios, Llanes es el municipio asturiano más caro con un precio de 1.796 euros por metro cuadrado. En el otro extremo, San Martín del Rey Aurelio es la localidad más económica con un precio de 973 euros.

SITUACIÓN NACIONAL

El leve incremento mensual muestra, según Fotocasa, que el precio de la vivienda de segunda mano se está estabilizando y que está dejando atrás las grandes caídas de precios que se han registrado durante estos últimos años.

Respecto a la variación interanual, Fotocasa destaca que sigue la tónica de los últimos meses. «Estos suaves descensos interanuales que se están registrando este año reflejan que el precio de la vivienda se está estabilizando en buena parte del país. Y hay zonas donde ya podemos hablar de recuperación de los precios, como es el caso de grandes ciudades como Madrid y Barcelona, algunas capitales de provincia, las islas y los principales destinos turísticos de la costa mediterránea», aseguró la responsable de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio.

Desde su máximo histórico en abril de 2007, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España acumula una caída de 44,9%. En este sentido, 12 comunidades autónomas cuentan con caídas superiores al 40% desde que alcanzaron el precio máximo hace nueve años.

Así, La Rioja es la comunidad que más ha visto caer el precio (-57,5%), seguida de Castilla-La Mancha (-53,5%), Navarra (-53%), Aragón (-52,6%), Murcia (-50,5%), Cataluña (48,1%), Comunidad Valenciana (-47%), Asturias (46,1%), Madrid (-43,3%), Extremadura (-42,4%), Andalucía (-42,2%) y Cantabria (-41,7%).