La venta directa está impulsada por las mujeres. Dos de cada tres de los 2.616 miembros de la red comercial de este sector en Asturias en 2015 eran féminas. Así lo ha revelado el último Informe Sectorial de Venta Directa realizado por la AVD (Asociación de Empresas de Venta Directa).
En España, este sector ha generado un volumen de mercado en 2015 de cerca de más de 670 millones de euros frente a los 634 millones del 2014. Este crecimiento del 5.5% se debe a los 9,9 millones de clientes que ha tenido el sector en 2015 (un 6,19% más que el año anterior) que han adquirido productos en el canal de la venta directa.
En el Principado el volumen de mercado ha superado los 200.000 euros durante el año pasado. En la nota de prensa, se detalla que las mujeres que componen el 66% de la red comercial tiene entre 30 y 50 años y cuentan con estudios medios o superiores en el 74% de los casos. Preguntadas por las principales motivaciones que les llevaron a optar por esta oportunidad profesional, un 37.4% respondió que para disponer de un ingreso adicional, un 37% de los casos fomentar habilidades, retos y reconocimientos personales, y un 36.7% a tener un proyecto empresarial propio.
Desde la AVD han afirmado que estas cifras y motivaciones confirman que la venta directa es una propuesta de valor añadido para impulsar el emprendimiento femenino y está contribuyendo a la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres, así como la igualdad de oportunidades. Por segmentos, son la cosmética y la nutrición los principalmente elegidos por las mujeres para emprender en este sector.