El Ayuntamiento de Oviedo ya cuenta con los nuevos depósitos de El Cristo

fotonoticia_20160726164840_800El Ayuntamiento de Oviedo ha recibido este martes de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico los nuevos depósitos de El Cristo para su explotación, conservación y mantenimiento. A partir de ahora, éstos serán transferidos a Aqualia, concesionaria del servicio municipal de aguas, para su mantenimiento y gestión.

Esta infraestructura pasa así a integrarse en el sistema general de abastecimiento de agua al concejo de Oviedo, que cuenta con una extensa red de distribución con más de 800 kilómetros de tuberías generales, 50 depósitos con una capacidad global de más de 92.000 m3 y 22 estaciones de bombeo para salvar la orografía de la zona rural del municipio.

Los nuevos depósitos de El Cristo, que tienen tres cuerpos con una capacidad total de 75.000 m3 (equivalente al volumen de 30 piscinas olímpicas), van a sustituir, una vez entren en servicio, a los actuales depósitos de Los Quintos que tienen más de 50 años de antigüedad y disponen de cuatro módulos, con 50.000 m3 de almacenamiento total, mejorando así las condiciones de disponibilidad y garantías de suministro de agua al municipio.

El alcalde de Oviedo, Wenceslao López; la concejala de Infraestructuras y Servicios básicos, Ana Rivas; el Ingeniero Municipal de Aguas, Gregorio Abril; el Director Delegación Norte de Aqualia, Francisco Delgado y Alfonso Tomás, Gerente del Servicio de Oviedo, han realizado este martes una visita a las instalaciones.

El alcalde ha destacado la importancia de estos depósitos por «capacidad de suministro, ya que suponen 25.000 metros cuadrados más y por seguridad, ya que los ha confiado en que entrarán en funcionamiento aproximadamente en tres meses.

La concejala de Infraestructuras, por su parte, ha explicado que las obras de estos depósitos concluyeron en el año 2004, pero que entonces el Ayuntamiento no pudo recepcionarlos porque presentaban varios problemas, «no estaba hecha la red para suministrar agua a los propios depósitos y había problemas con la estabilidad de los depósitos».

Hace dos años y, tras un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica, apunta Rivas, «se concretó quién hacia las obras, se comprobó que estaban hechas, se hicieron pruebas de estabilidad de los mismos en el mes de diciembre y una vez que los servicios técnicos ratificaron que todas las obras estaban realizadas, se firmó el acta de recepción».

La concejala ha señalado que para la puesta en funcionamiento de los nuevos depósitos se han de acometer una serie de obras para acondicionar las redes de distribución actuales de salida de los Quintos depósitos a las zonas altas, con las salidas de los nuevos depósitos, así como otras actuaciones complementarias, todas ellas en fase de licitación por parte del Ayuntamiento de Oviedo, con un presupuesto total de 259.787 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Hasta la finalización de la ejecución de las obras, Aqualia se encargará de la vigilancia y conservación de ésta infraestructura hidráulica.