ADIA critica el sistema el proceso de oposiciones de secundaria en Asturias

aulaLa Asociación de Docentes Interinos de Asturias (ADIA) ha criticado el reciente proceso de oposiciones a Secundaria llevado a cabo por la Consejería de Educación.

En un comunicado, la asociación se ha quejado este lunes de varios puntos. Entre ellos destacan las criticas a la Consejería por las dificultades que ha presentado el proceso para los profesores interinos que llevan años desarrollando su trabajo en los centros asturianos.

En ese sentido, desde ADIA han criticado el «empeño» de la Consejería en realizar el examen en una fecha distinta a la de otras Comunidades Autónomas lo que «ha favorecido el desplazamiento de opositores desde otras comunidades» y «ha perjudica» tanto a los opositores del Principado como a los interinos, ya que las listas de interinos asturianas «son de las pocas que no tienen ningún tipo de sistema que beneficie a los profesores propios».

Asimismo, los docentes interinos también han mostrado sus quejas por el cambio de baremo que ha provocado «una merma considerable» en las puntuaciones de «profesores que hace años tenían el tope de los puntos posibles por su formación», una merma provocado porque «se les piden titulaciones recientes a las que no han tenido acceso». Además, han considerado que desde la Consejería se ha otorgado una «escasísima valoración de la experiencia docente» en el proceso opositor.

Entre el total de la veintena de quejas sobre el proceso también sobresalen las «disparidades» que el colectivo ha asegurado que se han producido entre los diferentes tribunales. Para ADIA, ha habido diferencias en la aplicación de los criterios de evaluación entre tribunales de la misma especialidad, los interinos han señalado el caso del tribunal número 4 de Lengua Castellana y Literatura en el que las notas han sido «significativamente más bajas que el resto» por lo que ningún opositor de este tribunal «ha conseguido plaza».

En esa línea, desde ADIA han afirmado que esta situación de «desajuste de criterios» también se ha producido en las especialidades de Inglés o Geografía e Historia, por lo que han afirmado que «la igualdad» entre opositores ha sido «totalmente inexistente» en el proceso de oposiciones.