El Congresu va cuntar con 138 muyeres

congresoEl Congresu surdíu de les elecciones d’esti domingu, que se va constituyir el próximu 19 de xunetu, va tener un total de 138 muyeres frente a 212 homes, esactamente la mesma repartida por xéneru que surdió de les elecciones del pasáu mes avientu. Como entós, la presencia femenina namá supera’l 40% nos grupos parlamentarios de Xuníos Podemos y los sos confluencias y el del PSOE, que precisamente son los que presentaron ‘llistes cremalleres’ qu’alternen homes y muyeres.

Coles mesmes, per segunda vegada la Cámara va arrincar la llexislatura con un porcentaxe femenín del 39,4% raspiando’l 40% onde s’asitia la llamada democracia paritaria. Anque n’avientu fueron escoyíes 138 diputaes, a la fin fueron 139 les que tomaron posesión el día de la constitución del Congresu porque un electu del PP nun recoyó la so acta, corrió la llista, y entró una parllamentaria.

MAGAR LLISTES CREMALLERA NUN SE LLEGA A LA PARIDÁ

Esta medría de la presencia de diputaes esplícase fundamentalmente porque les muyeres encabezaron más candidatures qu’en cites anteriores. El PSOE foi’l partíu que presentó más llistes lideraes por muyeres, yá que tantu n’avientu como agora, la metá de los sos cartelos electorales yeren femeninos.

Y tamién influyó nes últimes dos convocatories l’usu de les llistes ‘cremallera’ –nes que s’alternen los dos sexos– por optar el PSOE, Podemos y Unidá Popular-IX (xuntos en xunu y por separáu n’avientu), magar que la llei nun obliga a ello.

Eso sí, esta modalidá de candidatures sí garantizó a quien les utilicen cuntar con más d’un 40% de muyeres nos sos grupos parlamentarios. En concretu, proporcionalmente’l que más féminas va tener va ser el de Xuníos Podemos y los sos confluencias (34 de 71, esto ye, el 47,8%) siguíu del PSOE (con un 42,3% de diputaes, que suman 36 frente a 49 homes). Sicasí, los dos rexistren un baxón nestos porcentaxes respecto al 20D porque Podemos y los sos socios sumaron entós el 49,237% y el PSOE llegó al 44,4%.

EL PP, CON MAS MUYERES; CIUDADANOS, EL QUE MENOS

El grupu con más muyeres nes sos files va ser el PP, anque colos sos 54 parllamentaries (tien 135 escaños en total) quedar nun 39,4%, raspiando la barrera del 40%. Eso sí, amonta sustancialmente la proporción en comparanza con avientu cuando les diputaes yeren el 36,5% del Grupu Popular.

De los cuatro principales partíos, Ciudadanos repite col menor porcentaxe femenín, anque tamién lo amontó. N’avientu les diputaes naranxes yeren el 20% y agora son el 21,8% (antes yeren 8 de 40 y agora 7 de 32).

Esquerra Republicana, como va cuatro meses, tien 9 diputaos de los que trés son muyeres (33,3%); Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) baxa de trés a dos, d’un total d’ocho parlamentarios (25%) y la PNV perdió a la única diputada que tenía y namá cunta yá con cinco hombre.

NIN UNA MUYER EN PNV, NIN UPN

Tampoco hai presencia femenina n’Unión del Pueblu Navarro (dos diputaos), Nueva Canaries nin Foro Asturies, que tienen un escañu caúna. EH Bildu va tar representada por un home y una muyer (50%) y Coalición Canaria pola so diputada Ana Oramas.

Estes son les cuartes elecciones xenerales que se celebren tres la entrada a valir, en 2007, de la Llei d’Igualdá, qu’obliga a los partíos a que, en cada tramu de cinco puestos de les sos candidatures, nengunu de los dos sexos supere’l 60 per cientu o tea per debaxo del 40 per cientu, un requisitu que nun torgar qu’unu de los dos sexos acope los puestos de salida.

Ello ye que nes lexislatives de 2008, la primer vegada que foi obligatoriu presentar llistes paritarias, salieron escoyíes 124 diputaes (el 35,4%), les mesmes que na convocatoria de 2004 cuando entá nun s’aprobara la Llei d’Igualdá. Nes xenerales de cuatro año antes namá se contabilizó una electa más: 125 (35,7%) frente a 225 electos (64,2%).

Pero, anque la llexislatura arrincó ensin paridá, terminó siendo paritaria porque a lo llargo de los cuatro años el relevu nos escaños favoreció que s’amontara la presencia femenina. Les muyeres nun allegaron en puestos de salida, pero les socesives sustituciones dexaron la so paulatina incorporación a la Cámara.

A la fin aportaron a 148 diputaes (el 42,2%) y llograron superar asina per primer vegada’l 40% del hemiciclu. Los homes quedar en 202 (el 57,7%).

EMPEZARON 21 NA CONSTITUYENTE

Amás, l’anterior foi llexislatura (2011-2015) na que’l Congresu cuntó con más muyeres cuidao que de les 438 persones que tuvieron acta na Cámara Baxa nesos cuatro años, 175 (el 39,9%) fueron féminas. Desque empezó esta etapa democrática’l númberu de muyeres multiplicóse por ocho, pos na Llexislatura Constituyente namá hubo 21 diputaes (el 6% del total).

Na primer llexislatura (1979-1982) xubieron a 24, na segunda (1982-1986), la primera de mayoría absoluta de Felipe González, volvieron baxar a 23 y na siguiente (1986-1989) llegaron a 33. La meyora más grande tuvo llugar ente 1989 y 1993, cuando tuvieron escañu un total de 54 féminas, que se tresformaron en 65 na quinta llexislatura, postrera d’aquella etapa socialista.

A partir d’ende la entrada de diputaes nel Congresu foi creciendo más intensamente y ente 1996 y 2000, primer llexislatura del Gobiernu de José María Aznar, raspiaron el centenar (fueron 98), una cifra que yá superaron na siguiente (2000-2004), cuando hubo 132 diputaes y una d’elles, la ‘popular’ Luisa Fernanda Rudi convertir na primer presidenta de la institución.

Dempués el ritmu d’entrada de muyeres ralentizóse anque siguíen aumentando. Na octava llexislatura, la primera de José Luis Rodríguez Zapatero, 146 escaños tuvieron nomes femeninos, na siguiente (2008-2011) llegaron a 158 y na qu’acabo en 2015 batióse’l récord de 175 muyeres nel hemiciclu de la Cámara Baxa a lo llargo de too el periodu.