Rosa Espiño presenta una Proposición no de Ley sobre las pensiones

fotonoticia_20160624121732_800La diputada de Podemos Asturias, Rosa Espiño, ha presentado este viernes una Proposición no de Ley sobre las pensiones. El grupo ‘morado’ pedirá que la Junta General inste al Gobierno central a reformar la ley de Seguridad Social de 2015 por la que a los trabajadores que se acogen a una jubilación anticipada con 60 años, con 40 cotizados, se les aplican coeficientes reductores en sus pensiones, incluso después de cumplir la edad legal de jubilación (65 años).

En una rueda de prensa celebrada en el parlamento asturiano, la diputada de Podemos ha estado acompañada por el gijonés Mario Tuya que ha impulsado una campaña en la plataforma ‘change.org’ que ya ha recibido más de 363.000 firmas de apoyo para eliminar la reducción del 13% de su pensión a aquellos que quieren jubilarse antes de los 65 años, una penalización que se mantiene incluso cuando superen esa edad y a pesar de tener hasta 40 años cotizados.

Rosa Espiño ha explicado que la proposición insta al Gobierno Central para que modifique el «decretazo del Partido Popular» y «se tengan en cuenta los años cotizados de aquellas personas que decidan jubilarse anticipadamente o se vean afectadas por EREs o planes de prejubilación, sin que les sean aplicados coeficientes reductores una vez hayan alcanzado la edad de jubilación».

En ese sentido ha resalta que las reformas laborales «tanto la del PSOE como la del PP» no sólo han provocado «contratos precarios y salarios poco dignos» sino que han producido un «incremento»» de las retenciones a las jubilaciones anticipadas.

Mario Tuya ha explicado que esta lucha que viene realizando por una reforma del sistema de pensiones intenta que se implante un «factor de carrera larga» similar al francés por el que «con un máximo de años cotizados, no sean aplicados coeficientes reductores».

El diputado de Podemos, Daniel Ripa, ha considerado que esta ley de 2015 forma parte de «una estrategia deliberada para reducir las pensiones» desde el Gobierno para «fomentar los pensionistas pobres, los pensionistas con peores condiciones».