IU y UCE advierten de la venta ‘engañosa’ a personas mayores de productos que no necesitan

fotonoticia_20160615153657_800El portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín y el presidente en Asturias de la Unión de Consumidores de España (UCE), Dacio Alonso, han alertado este miércoles de que la venta ‘engañosa’ a personas mayores que viven solas de productos que no necesitan y que suponen un desembolso importante van en aumento.

Así lo han indicado, tras la reunión mantenida entre ambos en el Ayuntamiento de Gijón, al que piden más esfuerzos para informar a los consumidores ante posibles abusos por partes de empresas. Martín, en este sentido, ha conminado al Gobierno local a introducir en la agenda política los derechos de los consumidores, mientras que Alonso ha visto la colaboración actual del Ayuntamiento en estas cuestiones «insuficiente».

Y en esa línea, Alonso ha avanzado que esperan la respuesta del Gobierno local para poner en marcha un aula itinerante sobre derechos del consumidor a través de un plan de empleo municipal. Y aunque ha indicado que ha apreciado «buena voluntad» de llevar a cabo la iniciativa, ha apuntado que no acaba de arrancar.

Entre esos posibles abusos, IU y la UCE han citado tres entre los más importantes: la cláusula suelo de las hipotecas, de las que hay unas 20.000 familias gijonesas afectadas; las compañías eléctricas, que han cambiado 500.000 contratos por un determinado sistema, que «probablemente roce la ilegalidad», según Martín; y la venta de productos a personas mayores que no necesitan.

Sobre esta última cuestión, Alonso ha señalado que muchos mayores que son ‘engañados’ para que compren no se atreven a decírselo a sus hijos, con lo que pasados 14 días la única opción es ir a los tribunales y demostrar que fueron ‘manipulados’ y anular la compra.

Ha indicado, asimismo, que eligen a personas mayores, sobre todo a partir de los 80 años, y que viven solas, y que son más vulnerables, a las que, en muchos casos, esta compra a plazos «les acaban diezmando la mitad de la pensión», ha apuntado. El valor de los productos no baja en muchos casos de los 1.000 euros y en algunos llega a los 5.000, con una entrada de unos 120 euros y lo demás se financia en plazos.

En cuanto a las cláusulas suelo, Martín ha recalcado que muchos ciudadanos desconocen incluso que la tengan y siguen pagando una hipoteca «abusiva», lo que lleva a que hay quien está al borde del desahucio incluso.

Alonso, a este respecto, ha apuntado que la UCE logró quitar esta cláusula a más de 3.000 familias, a las que se les debe abonar al menos con carácter retroactivo desde mayo de 2013 lo abonado de más, a la espera de que el Tribunal Europeo de Luxemburgo decida el próximo 12 de julio sobre esta cuestión. El sobrecoste puede suponer entre 200 y 400 euros, según él, quien ha considerado «insultante» que Liberbank «intimide y chantajee» a los clientes para hacerles firmar en el juzgado su renuncia a ese dinero.