La EMA reparará la fuga del emisario de Peñarrubia en los próximos meses

fotonoticia_20160614124029_800El portavoz del Gobierno local en el Ayuntamiento de Gijón, Fernando Couto (Foro), ha avanzado este martes que la Empresa Municipal de Aguas de Gijón (EMA) reparará en los próximos meses la fuga del emisario de Peñarrubia, independientemente de que luego el coste lo deba asumir la Junta de Saneamiento. «No queremos que salga, con perdón, mierda en la playa», ha enfatizado.

Así lo ha indicado, a preguntas de los medios de comunicación durante una rueda de prensa, en la que ha señalado que esta obra es «abordable» y de bajo coste, e incluso estaba prevista ya en el plan de obras de la EMA para 2017, pero que ahora se adelanta ante la alarma que se pueda crear. Eso sí, ha dejado claro que el problema de calado está en la falta de depuradora, tras ser anulada judicialmente la instalación recién construida.

En este sentido, ha apuntado que en la reunión que tendrá lugar en Madrid este próximo jueves, a la que están convocados Ministerio de Medio Ambiente, Principado y Ayuntamiento, llevarán la propuesta, tal como se aprobó en el Pleno, de instalar en planta de pretratamiento de La Plantona los equipos de desarenado y desengrasado que se desmantelaron hace un año.

Ha indicado, a este respecto, que habrá que ver si es viable esta opción o si el Ministerio les presenta un plan ‘B’, ya que en la última reunión el Gobierno central tan solo estaba a la espera de que se acepte su recurso ante la Audiencia Nacional para poder poner en marcha la depuradora del Este. «No podemos quedarnos de brazos cruzados», ha indicado respecto a buscar alternativas por si el recurso es rechazado.

RENUNCIA A DIETAS

Respecto a las criticas del Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente de Gijón, Emulsa, por el cobro de dietas por asistencia al Consejo de Administración por parte de concejales, pese al acuerdo plenario que prohibía esta práctica, ha recalcado que es «falso» que las perciban los ediles de Foro. Es más, ha asegurado que firmaron por escrito que no cobrarían dietas y no lo hacen desde 2015, pero tampoco en organismos no municipales en los que representen al Ayuntamiento, como pueda ser la Autoridad Portuaria de Gijón.

Dicho esto, ha apuntado que el recurso presentado contra el acuerdo del Pleno, ratificado posteriormente por cada una de las Juntas de las empresas municipales y organismos autónomos, trata de dirimir si jurídicamente es posible ese «agravio» entre consejeros, es decir, que unos cobren y otros no.

Una vez solucionado esto, sería una decisión personal el que uno renuncie. Se ha preguntado, en este caso, por qué la alcaldesa de Carreño cobra dietas por asistir al Consejo de El Puerto y la de Gijón no, aunque ha dicho acatar el acuerdo plenario.

REAJUSTE DE LA ZALIA

Por otro lado, en la reunión que mantendrá el Ayuntamiento este martes con el Principado, trasladarán el acuerdo del Pleno en el que se proponía ajustar la Zona de Actividades Logísticas e Industriales del Principado de Asturias (Zalia) a las necesidades reales de suelo industrial y a la capacidad económica de la sociedad. También se abordará el Plan Especial necesario ‘encajar’ en el planeamiento urbanístico la estación intermodal de la Zalia. «Se abordará con normalidad», ha apuntado.

Preguntado por las declaraciones del presidente del Sporting sobre la opción de recomprar Mareo y el estadio de El Molinón al Ayuntamiento, ha señalado que es un tema «delicado», a lo que ha invitado a tener en cuenta que, en su día, los gijoneses salvaron el Sporting. Es por ello, que cualquier opción debe ser como salvaguarda que es para el fin que debe ser y en beneficio de una entidad centenaria.

AYUDAS A VECINOS

En cuanto a la Junta de Gobierno Local, se ha autorizado la concesión de ayudas a 16 comunidades de propietarios para la rehabilitación de fachadas y eliminación de barreras arquitectónicas, por un importe cercano a 800.000 euros.

También se ha aprobado la adjudicación, a la empresa concesionaria de la regulación semafórica, de dos semáforos, uno en el cruce de la calle de Velázquez con Ramón Areces y otro en Sanz Crespo. El primero, que obedece a una petición vecinal por ser un punto de accidentes e incluso donde falleció un niño de 13 años en un choque de dos coches, tiene un coste de 28.480 euros más 5.980 y el segundo de 15.826 más IVA.