La secretaria de Política Municipal de la FSA-PSOE, Elsa Pérez, ha dicho hoy en Mieres que los ciudadanos de las comarcas mineras saben que «el único partido que garantiza el futuro del carbón, de la minería, es el PSOE». Y ha criticado a Izquierda Unida, partido del que ha señalado que «de mantenerse en esa posición, lo que queda claro es que tanto IU, Podemos y PP se unen contra las comarcas mineras, contra el futuro del carbón».
No obstante, ha precisado, en el caso de Izquierda Unida, que «creemos que todavía están a tiempo de rectificar y defender, como venían haciendo, la minería y el futuro del carbón».
Durante su intervención, tras una reunión celebrada en Mieres en la que participó el presidente de Acom, Adrián Barbón, y los portavoces municipales de los concejos del Caudal, la secretaria de Política Municipal socialista recordó la firma del acuerdo suscrito el pasado lunes en Madrid en defensa del carbón y las comarcas mineras.
Y ha adelantado que los grupos municipales socialistas presentarán iniciativas en diferentes ayuntamientos, mediante mociones, para respaldar dicho acuerdo. De hecho, hoy mismo el grupo parlamentario socialista va a registrar una proposición no de ley para sumarse a ese acuerdo.
Pérez ha señalado que «sorprende que en un asunto como este, algunas fuerzas políticas como IU, que se han caracterizado por defender el sector, se haya desvinculado del acuerdo arrastrado por la coalición que tiene con Podemos. Traicionando su historia». Y ha añadido, en este sentido, que «no han dudado en traicionar esa historia para no traicionar los intereses electoralistas que tienen en esa coalición».
El portavoz del PSOE en Lena, Daniel Bayón, ha apuntado durante la rueda de prensa que «el hecho de que IU no haya querido comprometerse con la firma del acuerdo nacional de defensa del carbón es la constatación de que IU ya no existe como tal». Y ha añadido que «ha sido fagocitada y arrollada por Podemos». A su juicio «es una verdadera pena y una lástima que un partido que tiene en su esencia la lucha obrera, de clases, de la minería, decida no comprometerse en firme, que era lo que pretendía el acuerdo y el acto organizado por los sindicatos».
Para el portavoz socialista, Izquierda Unida tiene que «dar muchas explicaciones, ya que las que dieron hasta ahora no son válidas». «Tiene que dar muchas explicaciones a militantes y a las cuencas mineras».
Las portavoces socialistas de Langreo y Mieres, María Fernández y Gloria Muñoz, respectivamente, han criticado a los alcaldes de ambos concejos. Fernández ha querido primero trasladar «la sorpresa» por la actitud del alcalde langreano. «Ha demostrado con su actitud, que no firmó por el sometimiento a Somos, que al alcalde le importa poco el futuro de Langreo y de la minería, y es una muestra más de que está dispuesto a pagar los peajes para mantener esa mayoría que le sustenta en el Ayuntamiento».
Muñoz, por su parte, ha apuntado que la formación socialista que encabeza «nos sentimos, como todos los mierense, traicionados por un alcalde que se ha reivindicado siempre, y así se presentaba, como minero y como sindicalista, y nos demuestra el día 7 con sus hechos que lo que le interesa no tiene nada que ver con las comarcas ni con Mieres».