El Coordinador general de la Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios, Antolín Goya, ha conminado este lunes en Gijón al Gobierno central que salga de las urnas el próximo 16 de junio que remate la Ley que dará estabilidad al sector y que el PP fue «incapaz» de aprobar antes de quedar en funciones, según él, por la «presión» de Bruselas.
Por este motivo, ha reclamado al futuro Gobierno que haga suya la propuesta acordada por sindicatos y patronal, que da cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Luxemburgo de una manera estricta, y que la convierta en texto de ley, la aprueba, la publique y la defienda «cuanto antes».
Así lo ha indicado en rueda de prensa en El Musel con motivo de la 40 Asamblea General de la Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios, acompañado del protavoz del Comité de Empresa de la Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios (SAGEP) en El Musel), Iván Menéndez.
Para Goya, el hecho de suprimir las sociedades de la estiba, como es el caso de Gestiba en El Musel, no debe ser un obstáculo. Ha recordado, a este respecto, que el Tribunal dice que no se puede obligar a las empresas a estar asociadas.
Sin embargo, ha puntualizado que los sindicatos piden que se contrate al ‘pull’ de trabajadores que venían realizando esa actividad y que estos cumplan requisitos de profesionalidad. En todo caso, han instado a que no se haga ninguna reforma sin que haya un acuerdo, a lo que ha mostrado la disposición de la Coordinadora Estatal a llegar a un acuerdo. En España, actualmente, hay 6.400 estibadores, más otros 1.000 eventuales.
Goya, asimismo, ha señalado que la Comisión Europea (CE) está intentando usar el Tribunal de Luxemburgo para incidir en la normativa de los países, queriendo implantar modelos diferentes. Es
debido a esa presión de la UE en la etapa final del Gobierno central del PP el motivo por el que, a su parecer, el Ejecutivo central se vio «incapaz» de sacar el proyecto adelante por no enfrentarse a Bruselas. Ha opinado, también, que el PP trataba de evitar un conflicto en la estiba a las puertas de las elecciones.
A esto ha sumado el crecimiento de tráficos de los puertos españoles en comparación con la caída registrada por otros europeos lo que, a su juicio, puede hacer que otros países tengan interés en que haya conflicto que les permita recuperar tráficos y actividad. Según él, la CE tuvo tres intentos de directiva que no logró sacar adelante y que contribuían, entre otras cosas, a precarizar el empleo y limitar la capacidad sindical. Para él, la CE sigue «equivocada» hacia donde deben ir los modelos de estiba en Europa.
Frente a otros puertos europeos, España disfruta una posición «privilegiada» en modelos de estiba, lo que permitió captar tráficos en volumen mayor y contribuyó a que el sector se haya comportado mejor que otros en época de crisis, además de captar inversiones extranjeras.
Con todo, ha advertido de que no se van a quedar quietos y ha invitado al resto de sindicatos y patronal para seguir desarrollando esas bases de la nueva Ley y fundamentarlas, de forma que se adelante trabajo para que el nuevo Gobierno pueda concluir con el proceso y dar estabilidad al sector.
Ha alertado, también, de que la incertidumbre sobre la reforma de la ley hace que algunas inversiones se retrasen a la espera de qué va a pasar, por lo que ha opinado que «cuanto antes se solucione, mejor». Ha incidido, en este caso, en que la competitividad de los puertos españoles les atrae a los extranjeros.
Por otro lado, ha explicado que la Asamblea Nacional se celebra en El Musel por el compromiso con la Coordinadora Estatal y en agradecimiento a un puerto que ha vivido momentos «muy duros» pero que ha sabido sacarlos adelante y ahora está con buena salud. Ha resaltado también el éxito del congreso, con más de 230 delegados reunidos en Gijón, lo que muestra que hay una inquietud en el sector y un compromiso de defensa y de responsabilidad a la hora de dialogar.
Unido a ello, ha destacado que la la situación de El Musel ahora es tan atractiva porque ha encontrado normalidad y cuenta con una Presidencia que se preocupa en captar nuevos traficos. En contraposición, ha citado la Presidencia de Fernando Palao, que, según él, todavía hace que se resienta el puerto por su «nefasta» gestión.
CIFRA RÉCORD EN EL MUSEL
Menéndez, por su lado, ha destacado que El Musel está «en auge», como lo demuestra el dato de carga de siderúrgicos del pasado mayo, que batió una cifra récord con un total de 83.745 toneladas, según él por la alta demanda de carril, para trenes de alta velocidad para los países árabes, de chapa con destino a Francia, Holanda y Reino Unido y de alambrón neumático para Italia.
En este sentido, ha opinado que ArcelorMittal hace inversiones en Asturias porque tiene una garantía de calidad en el trabajo que se realiza desde hace años. En el caso de El Musel, tras las 18 incorporaciones hechas en 2014, la plantilla de la estiba la forman 50 personas, más eventuales.
Asimismo, ha señalado que, aunque en su día hubo un conflicto con la Autopista del Mar, si se vuelve a poner en marcha este servicio están abiertos a todas las posibilidades y no descartan trabajar. «Los nuevos tráficos son buenos para el Puerto», ha resaltado.
