Mutualistas de CCOO piden una renovación de los estatutos del Montepío de la Minería

carbon_20130920131909_800El colectivo de mutualistas de CCOO ha pedido una renovación de los estatutos del Montepío de la Minería, así como la elaboración de un plan estratégico integral que «nos lleve en una dirección clara», según ha explicado hoy el miembro de este colectivo en la comisión regional, Alberto Rubio.

Durante una rueda de prensa, Rubio también ha adelantado que presentará candidatura en la asamblea general que se celebrará el próximo mes de junio. No obstante, ha precisado que la intención de el colectivo al que representa es «buscar acuerdos», aunque lo que «no vamos a aceptar es seguir otra vez en las mismas condiciones que tenemos ahora». «Nuestra situación de tontos útiles no procede, representamos a una parte importante» de mutualistas.

Rubio ha explicado que «queremos más poder de gestión» dentro del Montepío, pero «lo más importante es la reforma estatutaria y un plan estratégico integral». Según los datos facilitados hoy por el colectivo, de los casi 12.000 afiliados (mutualistas) actuales «su reparto social es: 2 por ciento de gente en activo, 6 por ciento de prejubilados y 92 por ciento de pensionistas, y la representación, según los actuales estatutos del Montepío, se rige por las elecciones sindicales de la minería en Asturias».

Sobre esto último Rubio ha incidido en que «un montón de personas mineras que no tienen nada que ver con el Montepío, ni cotizan ni tienen ningún interés, ya que es una acción voluntaria estar en él, son los que determinan quién representa en el Montepío y quienes son los órganos».

«Fue cuando pusimos negro sobre blanco y reflexionamos sobre que esa sinrazón de vincular la representación a eso debería de cambiar, fue en ese momento cuando dejamos de ser interlocutores válidos». «Es como si se hubiera puesto el acento sobre algo que pone en peligro la presencia de no se quien en el control efectivo y totalitario del Montepío», añadió Alberto Rubio.

Sobre las cuentas de esta entidad, presentadas hace escasas fechas, «se pone el acento en algo evidente, que es que se hizo una mucho mejor política de gastos, que se hacen mejor y están más fiscalizados». Aunque en 2015, ha añadido, «hubo un par de situaciones extraordinarias: que determinadas dietas que afectan también al resultado del Montepío durante seis meses no existen (130.000 euros), y que se cobra ahora mismo un seguro de 2003 (de 235.000 euros) y que si restas eso, la entidad no tiene beneficios». Sin embargo, la mejora de resultados «es muy buena».

«Hemos puesto en línea de buena salida a Felechosa, hemos puesto en línea la posibilidad de hacer ese plan integral que empieza a pensar también en la separación del Montepío, por un lado como entidad mutualista, y de sus empresa por otro lado», explicó Rubio.

El colectivo de mutualistas de CCOO, a la vista de los números presentados y de «un excesivo optimismo que se tiene de la actual dirección del Montepío», optaron en la comisión regional por manifestar su abstención. Al mismo tiempo, se dirigieron al socio protector «diciéndole que ese no era el compromiso y que nos gustaría volver al lugar donde estábamos en el sentido de pactar los estatutos, de llevarlos a una asamblea aunque fuera extraordinaria y de decidir los destinos del Montepío de los próximos tres años, a ser posible con acuerdo».

Ha recordado que el compromiso del colectivo de mutualistas era «abrir el Montepío» a otros colectivos, reformar sus estatutos y «dentro de la reforma ver que fuera más democrático internamente y, por tanto, se cambiaran los métodos de representación actuales».