PSOE, IU y XSP rechazan la propuesta de cheques-comedor de Foro y piden cambios en la FMSS

fotonoticia_20160524153037_800La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Gijón, Eva Illán (Foro), ha presentado este martes a los grupos de la oposición las propuestas con cargo al remanente de 2015 de la Fundación Municipal de Servicios Sociales (FMSS), entre las que se encuentran un cheque-alimentación para niños beneficiarios de beca comedor. Frente a las críticas de PSOE, IU y Xixón Sí Puede (XSP) a esta medida, Illán ha defendido que los destinatarios siguen cumpliendo los requisitos, por lo que no debe hacerse diferenciaciones en época estival.

Así lo ha indicado, en rueda de prensa, en la que ha matizado que la partida de 360.000 euros incluye el servicio de comedor que se da a estos mismos beneficarios de manera gratuita en el programa veraniego del 11×12. Los beneficios de beca-comedor son 2.400.

Esta propuesta ha sido muy criticada por los partidos de la izquierda. Si bien el PSOE, a través del edil José Ramón García, ha apuntado a que si hay un problema de alimentación en la ciudad, habría que revisar las ayudas que se están dando, también ha recordado que hace un año que las entidades sociales pidieron que se planificara la gratuidad del servicio comedor en época estival para niños que lo necesitaran, y, pese a ello, estamos casi al cierre del curso sin que esté concretado nada.

Por parte de la edil de XSP, Estefanía Puente, ha tildado a esta medida de «cheques de la miseria» y ha puesto en duda que se basen en las quejas de muchos padres. Cabe recordar que Illán justificó estos cheques en quejas de padres que no querían que estuvieran condicionado el servicio de comedor a tener que asistir a alguna actividad del programa de verano municipal. Ha apostado, eso sí, por potenciar y mejorar el 11×12 y, al igual que el PSOE, ha incidido en que si hay problemas de alimentación, es preciso replantear el modelo de los servicios sociales.

En el caso de IU, la concejala Ana Castaño ha opinado que el tema del cheque alimentación se basa en un debate «falso», a lo que ha recalcado que si alguien dice que hay niños que en verano no comen si no van al comedor escolar, debería actuarse ya. Ha advertido, además, de que si la alimentación de los niños no está cubierta es que la de la familia tampoco. IU ha apostado más porque todos los niños de Gijón participen en las actividades de verano, a excepción de que se puedan estudiar casos puntuales.

En cuanto al resto de medidas propuestas, de los 5,1 millones de remanente de 2015 de la FMSS, se reservan a esta propuesta 4.110.000 euros. Una de las partidas, de 800.000 euros, es para la consolidación del personal para gestionar los programas de la FMSS, que incluye además la parte de paga extra que no se abonó en su día a los empleados públicos y la carrera profesional. Para esta medida, se ha convocado una Junta Rectora de la FMSS de carácter extraordinaria para su votación este viernes, de forma que se pueda aplicar cuanto antes.

Otras propuestas son un contrato para promoción y difusión de ayudas sociales para garantizar el acceso a la prestaciones sociales (130.000 euros), al considerar que a día de hoy todavía sigue habiendo desconocimiento por parte de los gijoneses de estas ayudas.

También se propone un estudio de necesidades sociales para averiguar la situación real de la ciudad, que se realizaría mediante convenio con la Universidad de Oviedo por 15.000 euros y la contratación de una empresa encargada de realizar encuestas por 35.000 euros

Asimismo, se incluye un estudio sobre la infancia en Gijón, con incidencia especial en el acoso escolar y que se vincula al programa de Tutorías Entre Iguales (TEI). El estudio se realizará en dos fases, una previa a la implantación del TEI y, al cabo de dos años, una segunda para evaluar su impacto social. El estudio contaría con un presupuesto de 30.000 euros y las encuestas de 70.000. El programa TEI, por su lado, conlleva un gasto de 15.000 euros de la contratación de su coordinador, el profesor Andrés González Bellido.

AHORRO ENERGÉTICO

Además, se destinarían 175.000 euros para un contrato de seguridad de cara a evitar agresiones a las trabajadoras sociales y 250.000 euros a la adquisición de Kits de elementos que favorezcan la eficiencia energética y un menor consumo. Se ofertará, en este caso, que las familias beneficiaras de ayudas energéticas se sometan a un estudio, para ver la eficiencia energética de la casa y el consumo de cada miembro, a fin de abaratar la factura.

La propuesta, asimismo, contempla subvenciones extraordinarias a cinco entidades sociales: Albergue Covadonga (143.000 euros); Siloé (177.000 €); Albéniz (150.000 €); Proyecto Hombre (25.000 €); y Accem (50.000 €).

A esto se sumaría la convocatoria de ayudas para centros de intervención familiar y socioeducativa con niños en situación de riesgo, dotada con 250.000 euros, y otra extraordinaria de subvenciones para entidades de carácter sociosanitario dotada con 400.000 euros, en este caso de libre concurrencia.

También se proponen 500.000 euros en ayudas para tratamientos dentales, audífonos, gafas y otros elementos prescritos médicamente y no cubiertos, o cubiertos parcialmente, por la Seguridad Socia y 60.000 euros para el amueblamiento de centros de mayores y de 50.000 euros para los centros propios de la FMSS, así como 400.000 euros para equipamientos para mayores en parques y jardines.

Illán ha apuntado también, aunque sin partida, la implantación de una Escuela para Padres, que contempla una serie de talleres psicosociales para padres con niños con discapacidad, para que sepan gestionar adecuadamente la situación particular de sus hijos a lo largo de la vida.

«TIRITAS»

Ante estas propuestas, la concejala de IU Ana Castaño también ha expresado sus dudas sobre la capacidad del equipo directivo de la FMSS en ponerlas en marcha, visto el grado de ejecución del remanente de 2014 en 2015 y se ha quejado, asimismo, de que se deriva parte de esos recursos directamente a entidades sociales, a las que se carga con el peso de responder a las necesidades de la ciudad.

Por parte de Xixón Sí Puede, la edil Estefanía Puente ha considerado que gastar 130.000 euros para la Web de Servicios Sociales y la publicidad de sus servicios no es la mayor urgencia. También ha conminado a replantearse cómo se hace llegar la información a los posibles destinatarios, al rechazar que se plantee hacer «meros folletos».

Puente, por otro lado, ha defendido que sea la Policía Local y no vigilantes privados quienes velen por la seguridad de las trabajadoras sociales y ha reprochado que haya convenios «a dedo» que se siguen manteniendo. Para ella, las medidas propuestas son, salvo excepciones, «tiritas», que contribuyen a la privatización y desmantelación de los Servicios Sociales.