Couto replica al Principado que hizo caso omiso a la advertencia de contaminación por no tener depuradora

gijonEl portavoz del Gobierno local en el Ayuntamiento de Gijón, Fernando Couto (Foro), ha replicado este martes a la consejera de Infraestructuras, Belén Fernández, que el Principado hizo caso omiso a la advertencia del Consistorio gijonés acerca de los posibles vertidos contaminantes si se retiraba de La Plantona una de las fases de tratamiento de las aguas residuales y la Estación Depuradora del Este (EDAR) no se ponía en funcionamiento.

Couto, en respuesta a los medios de comunicación durante una rueda de prensa, ha explicado que hace casi un año se remitió una carta del gerente de la Empresa Municipal de Agua (EMA) al Principado en contestación a la consulta realizada sobre el desmantelamiento en La Plantona de la fase de desarenado y desengrasado para trasladar estas instalaciones en la futura EDAR.

Así lo ha indicado después de que la consejera hubiera instado a la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), después de que anunciara que emprendería acciones judiciales por los vertidos contaminantes al mar, a menos «postureo» y más «colaboración» para contribuir a solucionar el problema surgido por la evacuación de aguas de la zona Este al mar sin tratamiento.

Asimismo, ha recalcado que «nunca» se negó el Ayuntamiento al diálogo, pero ha incidido en que los daños medioambientales no se solucionan con diálogo sino con medidas. Se ha preguntado, en este caso, sobre cómo se puede dialogar en contra de sentencias. El edil ha resaltado que la Empresa Municipal de Agua (EMA) gestiona lo que le dan, a lo que ha añadido que si es legal lo gestionan y si es ilegal, no.

Couto, ademas, ha incidido en que se ve que Belén Fernández no vive en Gijón, ni se baña en la ciudad ni le importa tampoco la actividad turística de la que viven muchos negocios. A este respecto, los servicios jurídicos municipales estudian interponer acciones judiciales porque la imagen turística de la ciudad se vio afectada por vertidos que no debían tener lugar en siglo XXI.

Ha criticado, también, que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) les diga que deben conformarse con que el vertido de hoy sea «un poco peor», cuando los niveles de contaminación son ocho veces superiores a los límites que marca la UE.

Ha señalado, en este sentido, en que el problema de saneamiento viene desde 1994, por lo que la ciudad lleva 22 años con problemas de saneamiento debido, según él, a la falta de inversión del Gobierno estatal en Gijón y a errores «inadmisibles» del Ministerio de Medio Ambiente y del Principado a la hora de ubicar esta infraestructura.

Un problema que se agudiza por la decisión de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) y el Principado de quitar la citada fase de tratamiento de las aguas de La Plantona incluso una vez conocida la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) que decía que era ilegal la EDAR.

Ha recordado, en este caso, que la competencia de saneamiento corresponde al Principado, mientras que el Ayuntamiento es el explotador de la infraestructura. En la carta que se remitió al Principado, la EMA pedía que se asegurara el correcto funcionamiento de la planta de pretratamiento. Couto ha enfatizado que no solo el Principado no hizo caso, sino que ‘a posteriori’ hizo nada.

Asimismo, ha recalcado que «nunca» se negó el Ayuntamiento al diálogo, pero ha incidido en que los daños medioambientales no se solucionan con diálogo sino con medidas. Dicho esto, se ha preguntado cómo se puede dialogar en contra de sentencias.