La concejala de IU en el Ayuntamiento de Gijón, Ana Castaño, ha avanzado este miércoles las 12 enmiendas que presentarán al borrador de la Ordenanza Municipal de Transparencia, Acceso y Reutilización de la Información, por las que se exige un mayor control a la acción del Gobierno local y sobre los regalos, los viajes, el uso de móviles o vehículos municipales. hay medidas que se pueden poner ya en marcha sin necesidad de esperar a que entre en vigor la Ordenanza
Castaño, en rueda de prensa en el Consistorio, ha recalcado que la transparencia hay que practicarla, a lo que ha opinado que hay medidas que se pueden poner ya en marcha sin necesidad de esperar a que entre en vigor la Ordenanza.
Asimismo, ha explicado que unas de las enmiendas están relacionadas con la estructuración de la Ordenanza, al situar casi al mismo nivel las obligaciones del Gobierno local que de la oposición y las entidades sindicales y organizaciones empresariales. Para IU, debe separarse las obligaciones el Gobierno local y estructura municipal de las de la oposición y otras organizaciones sindicales y empresariales.
Por otro lado, sobre la creación de un Comité técnico de transparencia, datos abiertos reutilización de la información, IU propone suprimirlo, al dotarle muchas competencias pero sin decir quién formará parte de él.
BUEN GOBIERNO
Ha puesto de ejemplo, además, que en el Ayuntamiento de Bilbao ha elaborado un documento más amplio referido al Buen Gobierno, a lo que IU propone hacer algo similar y no dejarlo como una mera mención en una disposición adicional.
Entre otras cosas, en el artículo 17 se pide también que sea obligatorio publicar las actas de las Juntas Rectoras de los organismos autónomos y de los Consejos de Administración de las Empresas.
Además, se requiere, referente al artículo 18, publicar las agendas institucionales de las personas titulares de la Alcaldía y de las concejalías, así como los órganos de dirección de las entidades enumeradas en el artículo 2.1 de la Ordenanza, así como que se especifique el uso de móviles, tabletas, vehículos, los viajes realizados, para qué, por cuánto tiempo y su coste y crear un Registro de invitaciones de protocolo.
También ha recordado que son varios los ediles con dedicación parcial, por lo que cobran un 75 por ciento. En este sentido, Castaño cree conveniente que se conozca quién realiza una actividad profesional al margen del Ayuntamiento y saber si puede entrar en contradicción con su función pública.
Castaño, asimismo, ha señalado que se quiere detallar más la información sobre los inmuebles de propiedad municipal (artículo 19), así como, dentro del artículo 20, la de la composición de las mesas de contratación, la identidad de las empresas subcontratistas, la composición y actas de las Comisiones de Seguimiento de convenios y de las comisiones de valoración.
En cuanto al artículo 21, IU añade información sobre el coste presupuestado y ejecutado, bruto y neto, destinado al diseño y difusión de publicidad y comunicación institucional, con indicación del objetivo, de la evolución y la estructura de la deuda y que los pagos de proveedores se presenten mensualmente y se explique el motivo del pago y quién lo encargó. En el caso del artículo 23, propone dividirlo en tres: información Medioambiental, urbanística y sobre datos de la ciudad y servicios municipales.