La Comisión de Facienda del Congresu aprobó esti miércoles una proposición non de llei del PSOE pa pidir al Gobiernu que bonifique l’Impuestu sobre’l Carbón pa la producción nacional n’ares a protexer l’empléu nes contornes mineres.
En concretu, el testu de los socialistes pasa por pidir un cambéu na Llei d’Impuestos Especiales, de 1992, pa establecer «con calter transitoriu y ensin acabamientu del cumplimientu de la normativa europea vixente» una bonificación sobre l’Impuestu del Carbón.
La propuesta salió alantre colos votos de los diputaos socialistes, de Podemos y de Foru, y gracies a l’astención de PP y Ciudadanos, ente que tantu Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) como Democracia y Llibertá (DL) votaron en contra del testu.
SITUACIÓN «DRAMÁTICA»
Mientres l’alderique, la socialista Adriana Lastra sollertó de la «dramática situación» del carbón nacional y el «escuru futuru que s’acurre sobre les contornes mineres», afectaes por despidos en diverses empreses, a les que-yos resulta más rentable utilizar carbón procedente d’otros países.
«Ye obligáu rebaxar el costu y el preciu final de la enerxía xenerada col carbón autóctono», reclamó la diputada del PSOE per Asturies, señalando que «la única midida vidable» ye bonificar el céntimu verde’, so ciertos requisitos medioambientales, pa «averar el preciu del carbón nacional al del importáu».
Por Podemos, el parllamentariu asturianu Segundu González reconoció que la situación de la industria del carbón ye «dramática» y que fai falta tomar midíes, anque al so xuiciu lo necesario ye aprobar un Plan de Transición Enerxética a favor de les anovables.
«Pero mientres se quemar carbón, ten de ser nacional», almitió, señalando que la vía tendría de ser gravar les importaciones de países que nun garanticen ciertes condiciones social y medioambiental en llugar de bonificar la producción n’España.
Isidro Martínez Oblanca, de Foro Asturies, cree qu’arrenunciar al únicu recursu enerxéticu propiu que tien España supondría más dependencia enerxética y mayor gastu públicu, y por eso coincide en qu’hai que «salir n’auxiliu de la crítica situación» del sector pa faer el carbón nacional «competitivu» y evitar la perda d’empleos.
SERÍA UNA AYUDA D’ESTÁU
El ‘popular’ Juan Bravo aseguró compartir la esmolición del PSOE sobre’l carbón, pero cree que la midida «nun ye posible» porque «discrimina» a terceros países, podría suponer un conflictu directu» cola política comercial de la UE y les riegles de la Organización Mundial del Comerciu (OMC), supondría una ayuda d’Estáu que la Comisión Europea nun autorizaría ya impactaría nos precios de la enerxía que paguen el consumidores.
Pela so parte, la diputada de Ciudadanos Virginia Millán recordó que’l sector lleva años recibiendo «enormes ayudes» económiques que resultaron «ineficaces» y alvirtió de que caltener esta llínea d’actuación podría ser «incompatible» cola normativa comuñal. «Estes propuestes proteccionistes nun van sinón a siguir afondando nel problema», aportunó, acusando al PSOE de tratar de «amarutar la realidá» del sector ensin tener en cuenta’l so impactu presupuestariu.
Tamién Ester Capella, d’ERC, recordó los millones d’euros que yá s’invirtieron en «perpetuar el contaminante carbón en llugar de dar una alternativa a les contornes mineres», y criticó que’l PSOE aboge por incentivar el consumu del carbón en llugar de «potenciar la fiscalidá verde» y gravar les emisiones qu’esti tipu de productos contaminantes xeneren a lo llargo de too el ciclu, incluyendo’l tresporte, pa beneficiar a la industria nacional.
Finalmente, el diputáu de DL Ferrán Bel alvirtió que los «munchos problemes» que va encarar nel futuru la industria del carbón nun tienen d’encarar se con bonificaciones, qu’amás podríen ser cuestionaes pola Comisión Europea, anque almite qu’esta tema tien d’enmarcase nun alderique más ampliu sobre’l modelu enerxéticu.