Asturies ye la única comunidá autónoma na que nun baxó’l preciu de la lleche nos trés últimos meses

vaca lecheAsturies ye la única comunidá autónoma na que’l preciu de la lleche caltúvose mientres los últimos trés meses (0,325 euros) y ye la tercera na que el productores reciben un preciu más altu, por detrás d’Andalucía y País Vascu, según manifestó güei la titular de Desenvolvimientu Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez.

La conseyera, que respondió nel plenu de la Xunta Xeneral del Principáu a una interpelación sobre la situación del sector lácteo, afirmó qu’Asturies ta aguantando la crisis de precios meyor qu’otres autonomíes debíu al gran esfuerzu que el productores realizaron nos últimos años, tantu n’inversión como en modernización, y a la fuerte contratación cooperativa, el núcleu esencial de la so estabilidá, lo que dexó que nun se dexó de recoyer nin un solu llitru de lleche”.

Sicasí, amosó la so “gran esmolición” pola crisis de precios xenerada na segunda metá de 2015 por un cúmulu de circunstancies, ente les que figuren el zarru de les importaciones en China, el bloquéu rusu y l’aumentu de producción nos países con mayor fortaleza nesti sector, que coincidieron cola desapaición, n’abril de 2015, de la cuota láctea, el principal mecanismu de regulación na Unión Europea (UE).

A toos estos factores xune la tardanza del Ministeriu d’Agricultura, Alimentación y Pesca y de la Comisión Europea (CE) n’asumir la crisis y, poro, n’adoptar midíes “magar les continues llamaes d’atención al Gobiernu de Rajoy realizaes dende les comunidaes y, especialmente, dende Asturies, que mientres l’últimu semestre del añu representó al conxuntu d’autonomíes nos Conseyos de Ministros de la UE esixendo reiteradamente la medría del preciu d’intervención o un marcu de precios que torgara la vienta de lleche per debaxo de los costos de producción”, indicó la titular de Desenvolvimientu Rural.

Los cobardes movimientos del Gobiernu de Rajoy

María Jesús Álvarez llamentó que’l Gobiernu de Rajoy namá se movilizara “tímidamente” ante la evidencia de la cayida de precios, la fuerte contestación social ysobremanera, l’actuación desenvuelta pol Gobiernu francés, qu’impulsó un alcuerdu sectorial de tolos actores de la cadena.

Les midíes adoptaes darréu tantu pol Executivu central como pola CE, que nun incluyeron les principales actuaciones reclamaes per Asturies, fueron “totalmente inútiles”. “Ye vultable que les actuaciones puestes en marcha tantu pola Comisión como pol ministeriu nun llograron estabilizar el mercáu nin afitar un nivel de precios abondos pa el productores; rescampla que la producción sigue aumentando y los precios siguen cayendo”, repostió.

La conseyera tamién amosó la so decepción ante l’actitú de la ministra d’Agricultura que, nel intre d’esta crisis, “pasó d’una negación del problema a alliniase coles demandes de les comunidaes autónomes para, agora, volver plantegar una situación de inevitabilidad del procesu, auspiciando que’l mercáu sía’l regulador, lo que supondría la desapaición de 5.000 esplotaciones”, alvirtió.

El Gobiernu del Principáu, nuna posición compartida coles organizaciones agraries, volvió esixir esta selmana a la ministra d’Agricultura que defenda na Comisión Europea, “contundentemente y ensin más dilación”, la medría del preciu d’intervención, según del almacenamientu priváu y midíes qu’incentiven la demanda porque “ye obviu que se precisen midíes de mercáu muncho más importantes que les realizaes hasta la fecha”.

Medría del preciu d’intervención

Asturies solicitó amás al Gobiernu central que percancie información sobre la posible aplicación del artículu 222 de la Regulación Común de Mercáu incorporada a la PAC, que dexa los alcuerdos voluntarios sectoriales en casos de grave crisis por ser una midida que nun s’aplicó nunca y desconocese, por tanto, con cargu a quién financiaríase’l costu del alcuerdu.

Amás de defender, ente otres midíes, la medría del preciu d’intervención, del almacenamientu priváu, la tresparencia de la cadena, la meyora de la capacidá esportadora a terceros países por aciu la medría de misiones comerciales y alcuerdos de collaboración, el Principáu caltien la esixencia al Gobiernu central d’alzar los pagos acoplaos adicionales destinaos a la ganadería de lleche.

Nesti sentíu, Álvarez aseguró que les ayudes acoplaes al vacunu de lleche “siguen siendo necesaries” y que l’Executivu asturianu va caltener la presión por qu’aumenten frente a la posición del Gobiernu central. Coles mesmes, añedió que la mesa del sector lácteo d’Asturies “ye un bon marcu pa la conocencia, la puesta de mancomún, y l’adopción de decisiones puntuales de calter local que puedan tener un valor de resiliencia na crisis”.

Tamién encamentó al ministeriu a abandonar “la so posición derrotista” y recordó a la ministra d’Agricultura que “tien una responsabilidá col territoriu y non solo col balance macroeconómicu comuñal”.

El Principáu, dixo la titular de Desenvolvimientu Rural, va siguir calteniendo una postura esixente y crítico, de la que responsable” en defensa del sector lácteo. “Nun tamos ante un envite qu’afecte a un sector, tamos ante un retu qu’afecta a un elementu vertebrador del territoriu y de la agroalimentación asturiana”, concluyó.