Aparicio ve como solución a legalizar la depuradora que se expropie el derecho a ejecutar la sentencia

gijonEl concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico, Esteban Aparicio (Foro), ha opinado, por su condición de jurista, que el retramitar solo el Estudio de Impacto Ambiental de la Estación Depuradora del Este (EDAR) no servirá para legalizarla, a lo que ha visto como solución que la Administración, ya sea central o regional, expropie el derecho de los vecinos del Pisón a pedir la ejecución de la sentencia de la Audiencia Nacional que la anula y obliga a la paralización de las obras.

Aparicio, en respuesta a los medios de comunicación durante una rueda de prensa, ha insistido en que la opción elegida por el Ministerio de Medio Ambiente, de retramitar solo el citado Estudio Ambiental, sería un poco «incorrecto» desde un punto de vista jurídico. Según él, la Administración lo tiene mucho más fácil aplicando el derecho que tiene a expropiar e indemnizarles para luego entregar en condiciones de legalidad la depuradora al Ayuntamiento para su gestión.

Ha recordado, además, que la sentencia da un plazo voluntario de dos meses plazo para la ejecución de la sentencia, un plazo que concluye el próximo 24 de abril, por lo que llegará antes de que se concluya el estudio ambiental. «Las sentencias se acatan y se ejecutan», ha apuntado, para después recalcar que aunque los vecinos pidan la demolición de la depuradora, será la autoridad judicial quien decida.

Eso sí, en el caso de indemnizar, ha advertido de que quien expropia el derecho, es quien indemniza, con referencia que lo pueda hacer el Gobierno regional pese a que sea una obra ejecutada por el Estado. Asimismo, ha recalcado que este problema no lo generó el Gobierno local, que «ni tiene arte ni parte», ha defendido.