El Consejero de Educación y Cultura, Genaro Alonso, ha manifestado este jueves en el Pleno que la consejería no tiene previstas fusiones de centros públicos para el próximo curso escolar 2016-2017 más allá de la anunciada y ya decidida reunificación de La Gesta I y La Gesta II.
Ha insistido en que esta reunificación es «una medida ordinaria en las competencias e la consejería y ha sido estudiada», además con la misma se conseguirá una gestión más eficiente y eficaz de los recursos para este colegio de «más de 50 años y con numerosos servicios y espacios ya compartidos como el comedor o el salón de actos».
Ha recordado que La Gesta I y La Gesta II eran un único centro desde el 57 al 70, segregando a los alumnos por sexos en dos alas diferentes, por lo que ha incidido en que lo previsto ahora es una «reunificación».
Genaro Alonso ha desmentido algunas informaciones aparecidas al respecto y ha explicado que esta reunificación no supone ampliación de plazas escolares, y tampoco es cierto que será el mayor centro de Asturias por número de alumnos. Ha explicado además que ya hay previstas actuaciones como ampliación de comedor o eliminación de barreras. Ha añadido que ya se ha constituído un equipo de trabajo para llevar a cabo esta reunificación.
«Esta decisión entra de lleno en las competencias de esta consejería. No existe un plan de fusiones de colegios públicos pero si elaboraremos un plan de mejora de la red de centros de Primaria. Después se llevará a cabo la de secundaria y de FP. Estamos abierto al diálogo y daremos cuantas explicaciones sean precisas para la mejora de los centros docentes educativos», ha dicho el consejero.
Genaro Alonso también ha incidido en que no ha mentido a los padres de alumnos ya que tenía con ellos concertada y cerrada una entrevista y en el último momento el Ministerio le cambió una para ese mismo día «una reunión inaplazable». «Fue algo sobrevenido y no he mentido. Manifiesto mi disponibilidad a recibirles cuando haga falta», ha añadido.
Alonso daba así respuesta a una pregunta del diputado de Ciudadanos, Nicanor García, sobre las fusiones entre centros docentes públicos para el próximo curso escolar 2016-2017, como en el caso La Gesta I y La Gesta II de Oviedo.
García ha indicado que le preocupa que exista un plan por fases de fusiones de centros educativos y que se hayan enterado por la prensa del mismo. «Son noticias que se nos comunican con inquietud», ha dicho el portavoz de Ciudadanos que ha insistido en que «no están en contra de las fusiones sino que están en contra de que estas se produzcan con secretismo y con la metodología inversa a la adecuada».
Nicanor García ha indicado además que los padres de los alumnos de la Gesta I y La Gesta II tienen todo el derecho a ser informados de primera mano, lo que ha provocado el aplauso de los padres que han seguido el debate desde la tribuna de invitados. Los aplausos, reiterados en al menos cuatro ocasiones han provocado que el presidente de la Cámara tuviese que hacer vayas llamadas al orden.
Ha destacado que una fusión debe tener siempre como objetivo la mejora de la calidad educativa y que supongan mejoras para los alumnos y ha indicado que si esa fusión supone un ahorro de recursos los mismos deben revertir en ese centro.
CRÍTICAS A LA INTERVENCIÓN DEL PP
Alonso también ha respondido a una interpelación del ‘popular’ David Medina al que ha afeado que su intervención, «una vez más», no se corresponda con lo planteado por escrito. «Si quiero saber una cosa la pregunto directamente, no le hago una emboscada», ha dicho Alonso, que ha indicado que la interpelación escrita se refería «al estado de ejecución de obras en infraestructuras educativas», mientras que su intervención se dirigió a la fusión de centros.
«Como usted siendo tan joven tiene vicios tan viejos. Pregunte usted que yo le contesto, pero no haga una pregunta trampa», ha insistido Alonso, que ha explicado además que otros grupos han planteado preguntas concretas sobre la red de centros que «responde gustosamente».
Todo ello porque David González Medina se ha referido en su intervención inicial a la reordenación del mapa escolar que es a su juicio «un eufemismo porque lo que se hace es una fusión o cierre de colegios», por lo que ha pedido al consejero que explique por qué tanta prisa en «este recorte en educación y por qué la falta de diálogo».
El comportamiento de Medina también ha sido afeado por el diputado de Ciudadanos, Nicanor Fernández, que le ha acusado de «embarrar el campo», así como por la diputada de IU, Concha Masa que ha querido hacer un alegato de defensa férrea de la escuela pública.
Más crítica incluso ha sido la diputada de Podemos, Lucía Montejo, con el comportamiento del diputado del PP que a su juicio ya se ha repetido en otras ocasiones.
Desde el PSOE, Elsa Pérez, ha agradecido las intervenciones del resto de portavoces y ha pedido al PP «lealtad». «Pregunte lo que usted considere oportuno, pero esa política tramposa no sorprende porque es la política del PP de Asturias de engañar y utilizar las preocupaciones de los asturianos para sacar rédito político».