El portavoz de IU en la Junta General, Gaspar Llamazares, insta al Gobierno del Principado a actuar con «liderazgo político para gestionar las potencialidades del área central», apostando por la negociación con los ayuntamientos y la creación de un consorcio.
En nota de prensa, Llamazares hace así referencia a la presentación del ‘Avance de directrices subregionales del ordenación del territorio del área central’, en la que intervendrá el presidente del Principado, el socialista Javier Fernández, y la consejera de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández.
«Es positivo que se presente el documento de avance después de décadas de parálisis en la configuración de instrumentos de gestión de las potencialidades del área central, dado que es un recurso que puede generar importantes beneficios para Asturias y que no se ha sabido o no se ha querido conformar», ha señalado.
Al respecto, Llamazares ha incidido en que es una exigencia de IU «plasmada en el acuerdo de investidura con el PSOE». Así, pese a valorar que se inicie el proceso, el portavoz parlamentario de IU considera necesario «dar un paso más importante, que es que este proceso cuente con el liderazgo político del presidente del Principado y de su Gobierno para tratar de unir posturas con los principales ayuntamientos de la zona central de Asturias».
Llamazares cree que «existe suficiente materia para la creación de un consorcio que, por ejemplo, se encargase de la gestión de las cercanías, de las basuras o del agua, por tan solo citar algunos ejemplos».
La coalición también considera que el avance que se presenta este miércoles «tiene que venir acompañado de una hoja de ruta que incluya compromisos concretos» con un calendario de actuaciones.
«Debe profundizarse al menos en el estudio de diversas cuestiones que son estratégicas para Asturias y que pueden gestionarse con más eficiencia de manera integrada: la mejora de la red de ferrocarril, que es necesario que se acometa con la mayor inmediatez posible; la oferta cultural y turística, para que se aprovechen las sinergias de los diferentes recursos locales; la captación de fondos europeos para el desarrollo de proyectos locales o de carácter metropolitano; y la gestión del agua pública», concluye Llamazares en el escrito.