Ovidio Zapico, diputado de IU en la Junta General, reclamó estas mañana en la Junta General medidas proteccionistas para defender la siderurgia asturiana frente a la competencia China o el libre mercado acabará con la siderurgia. Así lo explicó el diputado en una interpelación en la que preguntaba al Consejero qué acciones está llevando a cabo el Gobierno asturiano. A su juicio, ha llegado el momento de exigir firmeza ante la Unión Europea y de liderazgo del ejecutivo asturiano ante el Gobierno español dado el peso que la siderurgia tiene en la economía asturiana.
Ovidio Zapico exigió firmeza al Gobierno español en la Unión Europea y que implemente medidas proteccionistas para combatir el dumping social. “ O Europa actúa para salvaguardar la siderurgia o el libre mercado acabará con ella”. El diputado de IU demandó también fortalecer el diálogo y su fluidez entre los sindicatos y el Gobierno del Principado, así como que el Consejero asturiano tenga presencia directa en reuniones en la Unión Europea, como ha hecho la consejera vasca de Industria para así medir su implicación. Del mismo modo, pidió el cumplimiento del VI acuerdo marco firmado por la siderurgia para que garantice las inversiones en Asturias y garantice la pervivencia de la industria.
El objetivo de todas estas acciones es para IU que la siderurgia asturiana pueda competir en igualdad de condiciones y que los productos importados cumplan con los mismos requisitos que los aquí fabricados. Entre las propuestas de IU se encuentra la creación de un sello de calidad medioambiental y se grave aquel acero que carezca de él.
El diputado recordó que la siderurgia europea soporta un panorama amenazante que se traduce en un grave problema para nuestra comunidad autónoma, donde la siderurgia aporta 10.000 puestos de trabajo (6.500 en Arcelor-Mittal y 3.500 en el conjunto de la industria auxiliar), además de 30.000 indirectos. “Gran parte de la economía asturiana depende de un sector que representa más del 10% del Producto Interior Bruto, por lo que nos jugamos mucho y comprobamos alarmados como la inacción de la Unión Europea ya ha tenido consecuencias en el estado, porque la acería de Sestao está paralizada sine die y en Asturias ya se ha eliminado el relevo del tren de carril y posiblemente se elimine otro de alambrón”, advirtió Zapico.
La preocupación de IU viene dada por un contexto europeo marcado por la masiva entrada de importaciones chinas, un 95% del total, rusas y de otros países que a juicio de la coalición se basa en cuatro aspectos concretos: considerar a China economía de mercado sería de facto la muerte de la industria europea y de la siderurgia en particular porque la deja a merced de unas importaciones que no cumplen ninguno de los exigentes requisitos que la industria europea sí está obligada a cumplir; de considerarse a China economía de mercado, Europa perdería entre 1,5 y 3 millones de puestos de trabajo; China tiene una sobrecapacidad de producción de acero cifrada en 300 millones de toneladas, el doble de la producción europea, que invaden el mercado con material por debajo de los costes de producción, lo que implica una bajada de precio de venta del acero en Europa; otro factor en contra de la industria asturiana es el coste energético, porque nuestra industria paga un 40% más por la energía que la industria alemana, por ejemplo. El sistema de subasta actual genera incertidumbre y dificulta la llegada de inversiones ante la imposibilidad de tener unos costes mínimamente estables en el tiempo. En último lugar está la sostenibilidad medioambiental y en este sentido los competidores de la industria asturiana no observan las medidas de reducción de emisiones contaminantes, abaratando, a cargo del planeta, sus costes de producción sin importarles lo más mínimo cuestiones tan graves como el cambio climático.