CCOO de Asturias ha alertado este martes de que la siniestralidad laboral crece a mayor ritmo que el empleo en Asturias: 2,42% los accidentes y 1,62 el número de trabajadores.
«La desidia, el abandono y el incumplimiento de la normativa hacen que se rompa la evolución positiva que se llevaba registrando durante prácticamente los veinte años de Ley de Prevención de Riesgos Laborales», sostiene el sindicato.
CCOO destaca que el pasado año se produjeron 11.747 accidentes, de los cuales 10.509 sucedieron en la jornada laboral y 1.238 fueron in itínere (que registran una subida del 8,41%), en función de los datos del Instituto de Prevención de Riesgos Laborales. «La peor cara de estas cifras se la llevan las 17 personas que perdieron la vida», alerta CCOO de Asturias por medio de su secretario de Salud Laboral, José Antonio Iglesias.
Para Iglesias «es inaceptable que en pleno siglo XXI el trabajo siga mermando la salud y hasta ocasionando muertes». Y es que, prosigue el secretario de Salud Laboral, «de no cambiar las políticas preventivas, su aplicación y las condiciones laborales, caeremos inexorablemente en la asunción por la sociedad del accidente como algo desgraciadamente inevitable».
Pese a los 20 años de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, «que no es perfecta pero es una buena herramienta, la desidia, el abandono y el incumplimiento de la normativa hacen que se rompa la evolución positiva que se llevaba registrando prácticamente hasta ahora». José Antonio Iglesias cree que «existe una grave amenaza de volver al punto de partida. No podemos consentir que la crisis sirva de disculpa para ahorrar en prevención y no cumplir la legislación».
«La salud de los trabajadores y trabajadoras ha pasado a un segundo plano». En palabras del secretario de Salud Laboral de CCOO de Asturias, «no se quiere, no interesa visualizar la siniestralidad laboral ni las enfermedades derivadas del trabajo, ni siquiera cuando en los 10 primeros meses, y que se sepa, perdieron la vida 425 personas en el país».