El pleno de la Junta General del Principado ha iniciado este viernes la sesión con la elección del diputado de Foro, Pedro Leal, como nuevo nuevo secretario primero de la Mesa de la Cámara, en sustitución del exparlamentario autonómico de Ciudadanos Ignacio Prendes, actual diputado en el Congreso. Leal ha contado con 23 votos a favor (PP, Podemos y Foro), imponiéndose por uno al candidato presentado por Ciudadanos, Armando Fernández Bartolomé, que contó con los 22 apoyos que suman PSOE, IU y Ciudadanos (C’s).
De este modo se resuelve la vacante en el órgano de gobierno del parlamento asturiano, en el que actualmente tienen representación PSOE (Presidencia), IU (Vicepresidencia Primera), PP (Vicepresidencia Segunda), Foro (Secretaría Primera) y Podemos (Secretaría Segunda), quedando Ciudadanos fuera de la Mesa.
Esta elección ha sido precedida por días de polémica y declaraciones cruzadas entre Ciudadanos y Foro, y por extensión entre los partidos que tenían que dar su apoyo a alguna de las dos formaciones. Mientras que desde Ciudadanos apelaban a la representación de la pluralidad de la Cámara en la Mesa y recordaban que siempre se habían sustituido las vacantes por miembros de la misma formación, para Foro era una manera de restituir la proporcionalidad democrática, incidiendo en que el partido liderado por Cristina Coto y Francisco Álvarez-Cascos obtuvo más votos en las elecciones de mayo.
Al respecto, la portavoz de Foro y presidenta del partido, Cristina Coto, ha asegurado que con esta elección el PSOE pierde «la mayoría» en el órgano de gobierno de la Junta General y se recupera la «normalidad». «Hoy se restituye la situación de agravio que se generó al principio de la legislatura», ha dicho, señalando un «pacto» entre PSOE, IU y Ciudadanos que «hizo saltar por los aires el principio de proporcionalidad» al dar más representación de la que les correspondía a IU y Ciudadanos en la Mesa a cambio de facilitar el gobierno socialista. «Agradezco el ejercicio de regeneración democrática», ha añadido.
En la misma línea, el diputado del PP Luis Venta ha asegurado que esta mañana se ha restituido «la democracia y la proporcionalidad», asegurando que hace meses se produjo un pacto entre PSOE, IU y Ciudadanos para desplazar de su representación a los otros tres partidos: PP (que ocupa la Vicepresidencia Segunda, siendo el segundo partido de la Junta), Podemos (que tiene la Secretaría Segunda, siendo la tercera formación con más escaños) y Foro (que quedó fuera pese a tener el mismo número de diputados que Ciudadanos pero más votos en las elecciones autonómicas).
Por su parte, Emilio León (Podemos) ha justificado su voto al candidato de Foro asegurando que su formación siempre ha tenido una postura clara para defender la máxima proporcionalidad e intentar que todas las formaciones tengan representación en los órganos de gobierno del parlamento. No obstante, ha incidido en que si sólo hay cinco plazas en la Mesa para seis partidos, la representación debe ser «según el número de votos» objetivos en las elecciones.
Por contra, tanto PSOE como IU se han sumado las críticas de Ciudadanos a la pérdida de su representación en la Mesa. Fernando Lastra (PSOE) entiende que Podemos se convierte «en la muleta» de la derecha asturiana y parecer ser el único que desconoce la existencia de un acuerdo entre PP-Foro que va más allá, considera, de su concurrencia conjunta a las elecciones generales.
Para Gaspar Llamazares (IU) el año nuevo mantiene «las viejas costumbres» y desde Podemos repiten el «modelo Gijón» en el que apoya a la derecha local de Foro, en lugar de optar por seguir el «modelo Oviedo» de alternativa de izquierdas, con el acuerdo de gobierno entre Somos, PSOE e IU. «Ha sido una mala decisión», ha advertido.
El portavoz de Ciudadanos, Nicanor García, ha vuelto a lamentar la ruptura del acuerdo no escrito de que las sustituciones se hagan por miembros de la misma formación y ha calificado de «insólito» que Podemos opte por apoyar a PP-Foro, asegurando que esta decisión permite al PP tener más representación en la Mesa y quiebra la «pluralidad» de la Junta General.
‘CÓDIGO ICTUS’ Y LEY DE EMERGENCIA CIUDADANA
Por otra parte, en la sesión de este viernes ha salido adelante una moción del PP sobre la dotación de medios para el programa ‘Código Ictus’ y se ha tomado en consideración la Proposición de Ley del Principado de Asturias de los procedimientos de emergencia ciudadana en la Administración asturiana, presentada por Podemos.
En la defensa de la proposición, la diputada de Podemos Rosa Espiño ha asegurado que su iniciativa pretende reparar «la nefasta gestión» de las ayudas sociales atendiendo a criterios de emergencia «sin grandes gastos» sino con el propósito de reducir plazos y atender las necesidades de la población más vulnerable. De este modo, ha afirmado que se trata de una propuesta «de sentido común» y «negociable».
De este modo, se inicia su tramitación con el apoyo de la mayoría del hemiciclo y el rechazo de los 14 diputados del PSOE y los tres parlamentarios de Podemos. De hecho, la diputada socialista Nuria Devesa fue especialmente crítica con la forma de la proposición, más que con el fondo, afirmando que se trata de una propuesta marcada por el «oportunismo político» que tiene «gravísimos errores y defectos de legalidad». Del mismo modo, ha aprovechado para defender el proyecto presupuestario del Ejecutivo de Javier Fernández para 2016, que fue retirado por falta de apoyos, pasando la comunidad a prórroga presupuestaria.