CCOO afirma que la cifra de parados extranjeros «ha crecido el doble» que la de desempleados españoles

paro asturiasCCOO ha señalado este miércoles que «desde 2008, el número de parados extranjeros ha crecido el doble que el de desempleados de nacionalidad española». Por esta razón, el sindicato denuncia que la situación de los inmigrantes sin trabajo es «cada vez más precaria».

Según informa el sindicato en un comunicado de prensa, el informe sobre la ‘Evolución del empleo y el paro en 2015 entre la población extranjera residente en Asturias’ destaca que «el año pasado creció el empleo entre la población extranjera residente en Asturias, aunque débilmente y siguió descendiendo el número de personas sin trabajo».

«En concreto, en el año 2015 hubo una media de 12.524 extranjeros ocupados y en alta en la Seguridad Social, 133 más que en 2014. Se trata del primer aumento del empleo en años, pero muy discreto. Entre 2008 y 2014 alrededor de 3.800 extranjeros dejaron de cotizar en Asturias, lo que equivale prácticamente a uno de cada cuatro (23,5%) y entre la población autóctona el descenso ha sido más moderado (15%)», se ha explicado.

Además, desde CCOO se ha informado que el empleo para extranjeros se ha creado en los sectores de «la hostelería, el comercio, la educación y la industria manufacturera». Asimismo, el tipo de trabajo que consiguieron estos ciudadanos «se caracteriza por un elevado componente de precariedad, tanto en forma de temporalidad, como de parcialidad de la jornada de trabajo. Prueba de ello es que los trabajadores extranjeros firmaron a lo largo del año 19.678 contratos de trabajo, para lograr únicamente un aumento neto de 133 cotizantes respecto al año anterior».

Por otro lado, «en 2015, el número de extranjeros registrados como parados disminuyó por tercer año consecutivo», es por ello que «las oficinas del Servicio Público de Empleo asturianas contabilizaron una media de 6.356 extranjeros en paro, 149 menos que un año antes» y esto supone «un descenso del 2,3% frente al 6,7% entre los parados de nacionalidad española».

Por todo ello, «la cifra de extranjeros inscritos en los registros oficiales de desempleo en 2015 duplica ampliamente la de 2008 –hay 3.718 parados más que entonces– evidenciando el fuerte impacto de la crisis económica sobre este colectivo». De forma paralela, «el número de parados extranjeros ha crecido el doble que el de parados de nacionalidad española –el 141% frente a un 71%–«.

Entre otros datos, el informe también recoge que «el 43% de la población extranjera en paro busca empleos no cualificados, una proporción muy superior a la que se observa entre los desempleados de nacionalidad española (22%»).

Para el secretario de Política Social de CCOO de Asturias, Juan José Palacios, «la situación de precariedad de los inmigrantes es especialmente delicada, lo que se traduce en enormes dificultades a la hora de renovar sus permisos de residencia u otros trámites de extranjería. Y si esa situación de precariedad no se traduce en conflicto es por la existencia de ayudas sociales, por el refugio de la economía sumergida, y, en menor medida que entre la población autóctona, por las redes familiares de apoyo».