La Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ha dicho que acudirá al mecanismo Conectar Europa (CEF) para conseguir fondos que se destinen a la segunda fase de la estación intermodal de mercancías de Zona de Actividades Logísticas de Asturias (Zalia).
Así lo ha explicado hoy la consejera, Belén Fernández, durante la jornada de divulgación sobre el proyecto Interzalia y las plataformas logísticas multimodales, que se ha celebrado en Oviedo.
Durante su intervención, Fernández ha puesto de relieve que la Unión Europea ya respaldó con hasta 620.000 euros la primera fase, Interzalia I. También ha señalado que el Gobierno de Asturias ha completado ya los estudios de alternativas de implantación de la estación intermodal y del modelo de gestión de la misma, así como los proyectos constructivos tanto de Interzalia como de sus accesos viarios.
En esta segunda fase, Interzalia II, el Principado y los puertos de Gijón y Avilés trabajarán, en colaboración con socios como la Federación Asturiana de Empresarios, la propia Zona de Actividades Logísticas, la patronal del transporte por carretera, el centro español de logística, Logística Castilla y León (Cylog), los puertos de Aveiro, en Portugal, y Waterford, en Irlanda, así como con operadores y empresas.
«Hablamos, en último término, de seguir trabajando para completar y promocionar un área logística de 70 hectáreas en una primera fase, y de hasta 400 en sucesivas, que constituye una pieza clave para la dinamización económica del Principado de Asturias, aspecto al que contribuye especialmente su ubicación entre los dos grandes puertos de interés general del Estado en Asturias y su emplazamiento en las proximidades de la autovía del cantábrico, principal eje de vertebración del norte peninsular y de su conexión con Europa, y atravesado por la línea Madrid-Gijón, que forma parte de la Red Transeuropea de Transporte», ha subrayado la consejera.