El Gobierno del Principado ha acordado este martes destinar 3.982.687 euros a ayudas para empresas que desarrollen nuevos proyectos de inversión. A esta convocatoria de subvenciones del Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa), dependiente de la Consejería de Empleo, se presentaron 57 solicitudes.
Finalmente, se aprobaron 31 proyectos con una inversión presentada de 52.076.371 euros. El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy las partidas correspondientes a tres empresas a las que se les conceden ayudas superiores a 300.000 euros, según indican desde el Ejecutivo.
Esta línea de financiación se dirige a empresas industriales y de servicios de apoyo a la industria que lleven a cabo nuevos proyectos de inversión mediante la creación de un nuevo establecimiento, ampliación de uno ya existente, diversificación de la producción para atender mercados nuevos o la transformación fundamental del proceso global de producción.
Además, otros 500.000 euros irán a la convocatoria de subvenciones del Idepa para la ejecución de proyectos de I+D+i diferenciales o tractores. El presupuesto final de esta convocatoria asciende a 1.500.000 euros.
Para esta línea de ayudas, actualmente en fase de evaluación, se han recibido 27 solicitudes que suponen una inversión de 4.676.771 euros. La convocatoria pretende impulsar «la cooperación entre las empresas asturianas en aquellos sectores relacionados con la Estrategia Regional de Especialización Inteligente», apuntan desde el Gobierno.
PRÁCTICAS NO LABORALES
Asimismo, el Principado dedicará 96.150 euros a dos líneas de subvenciones que permitirán que 72 personas puedan efectuar prácticas profesionales no laborales en empresas y entidades sin ánimo de lucro.
Una de estas líneas facilitará que el alumnado que recibe formación en los cursos subvencionados por el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) realice un período práctico con una duración máxima de 250 horas. Desde principios de año, ya han participado en estos programas 765 personas.
La segunda línea es la de prácticas no laborales de jóvenes titulados o Programa de Primera Experiencia Profesional. En este caso, los beneficiarios son titulados desempleados menores de 26 años y sin experiencia en el mercado de trabajo.
Pueden participar tanto aquellos que dispongan de un certificado de profesionalidad como los graduados en Formación Profesional y titulados universitarios. Las prácticas deben durar de tres a nueve meses. Durante ese tiempo, las empresas conceden a los participantes, como mínimo, una cantidad equivalente al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) en concepto de beca-salario y cotizan por ellos a la Seguridad Social con determinadas condiciones.
Para tener derecho a la subvención máxima que concede el Servicio Público de Empleo, que se sitúa en 5.760 euros por persona, las empresas o entidades han de contratar a los participantes por un mínimo de seis meses a jornada completa o equivalente tras la finalización del periodo de las prácticas no laborales. Este año se han suscrito convenios para la realización de prácticas no laborales de 174 jóvenes.
CULTURA EMPRENDEDORA
Por otra parte, El Ejecutivo ha autorizado la concesión de 880.000 euros en subvenciones del tique del autónomo, cifra que se suma a los 172.000 euros concedidos en octubre por el mismo concepto. En total, está previsto que se concedan ayudas por valor de 2,3 millones este año.
El tique es una de las iniciativas con las que el Principado apoya a los autónomos e impulsa la cultura emprendedora. El importe de las subvenciones es de 4.000 euros, que se conceden una vez el solicitante haya justificado una inversión previa en inmovilizado material de 5.000 euros.
Como novedad de esta convocatoria, además de los trabajadores inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), también pueden beneficiarse de ellas quienes se hayan dado de alta en regímenes especiales por cuenta propia o en las mutualidades correspondientes.
Igualmente, el Gobierno ha acordado la concesión de 58.389 euros para el abono de cuotas a la Seguridad Social a los perceptores de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único. La subvención consiste en el pago del 50% de la cuota al régimen correspondiente de la Seguridad Social como trabajador autónomo calculada sobre la base mínima de la cotización o del 100% de la aportación del trabajador cuando se constituye como socio en una cooperativa o sociedad laboral.