El patronato del Parque Nacional de los Picos de Europa ha autorizado este martes, durante su reunión en Benia de Onís, el proyecto para la instalación de las viseras antialudes y otras obras asociadas a esta actuación en varios puntos de la carretera AS-264, que une Arenas de Cabrales con Poncebos y el límite con Cantabria.
Además, los órganos de gestión, presididos por la consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, han acordado destinar ayudas por más de 330.000 euros para subvencionar proyectos presentados por corporaciones locales, empresas, particulares y entidades sin ánimo de lucro de la vertiente asturiana del espacio protegido, según se ha informado en un comunicado de prensa.
Las obras en la AS-264 pretenden mejorar la seguridad vial en esta zona en que factores como la altitud, la morfología del terreno o las condiciones meteorológicas propician la generación de aludes de nieve y piedras que entrañan riesgo. Los trabajos en esta vía, que discurre íntegramente por el concejo de Cabrales y es el único acceso rodado a los núcleos de Tielve, Sotres y la población cántabra de Tresviso, se enmarcan íntegramente en el parque nacional y su coste asciende a dos millones de euros.
El proyecto contempla tres tipos de actuaciones diferentes que son la instalación de mallas de triple torsión adosadas al talud a lo largo de 200 metros, el montaje de barreras dinámicas y la construcción de viseras antialudes en 124 metros.
Por otra parte, el patronato ha decidido conceder 331.024 euros en subvenciones correspondientes a este año al área socioeconómica asturiana del parque nacional. Estas ayudas van dirigidas a corporaciones locales empresas, familias y entidades sin ánimo de lucro. En total los ayuntamientos recibirán229.655 euros, las empresas 59.702 euros y las familias 41.676 euros.
EL PARQUE DE PICOS DE EUROPA RECIBIÓ 1,8 MILLONES DE VISITAS
Las visitas al Parque Nacional de los Picos de Europa han aumentado este año un 4,36% respecto a 2014. El espacio protegido ha recibido más de 1.845.000 visitantes, según los últimos datos del 30 de noviembre. La zona de los lagos de Covadonga ha sido la de mayor afluencia, con casi 763.000 personas.
Durante la reunión, los miembros del patronato han subrayado el éxito del sistema de acceso a los lagos de Covadonga en transporte público, cada vez más consolidado, que supera los 138.000 usuarios este año, con un crecimiento superior al 35% en comparación con el ejercicio pasado.
Además, el patronato ha otorgado subvenciones para dos proyectos de investigación que desarrollará la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ascienden 42.000 euros. Este órgano realizará un estudio de herramientas de monitorización de la vegetación mediante la modelización ecohidrológica en parques continentales.
Por otro lado, la tramitación prevista para el Instrumento de Gestión Integrada del Espacio Natural de Picos de Europa (el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional, se iniciará en breve con la apertura del proceso de participación pública.
Asimismo, los órganos de gestión del parque convocarán en los próximos días la III edición del Premio de Pintura Naturalista Picos de Europa, bajo el lema Bosques de los Picos de Europa. Los premios de esta edición ascienden 9.000 euros.