El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón César González ha pedido este martes explicaciones al Gobierno local de por qué los concejales con algún tipo de liberación, es decir, que reciben sueldo del Consistorio, cobran dietas por su asistencia a Consejos de Administración de empresas municipales, algo que ha considerado «bastante grave». Según él, en el mandato anterior los concejales de Foro habrían cobrado «en suplementos de sueldos» unos 45.000 euros en total.
González, en rueda de prensa en el Consistorio, ha explicado que se aprobó por acuerdo plenario el que los ediles con algún tipo de liberación no cobraran dietas por la asistencia a Plenos y a organismos autónomos, de 276 euros en el primer caso y 138 en el segundo, por lo que entendió que era de igual aplicación en el caso de las empresas municipales.
No obstante, desde la Empresa Municipal de Agua (EMA) se le comunicó que no se hacen distinciones entre consejeros y se le pidió su número de cuenta para hacer el abono de la dieta, una petición que se está realizando desde otras entidades públicas municipales. Según el, en algún momento, desde 2011, se cambió un criterio que se seguía antes respecto al cobro de esas dietas, algo que ha considerado «bastante grave».
En este caso, ha señalado que en los cuatro años del mandato anterior las empresas pequeñas celebraron una media de 16 reuniones, según marcan los Estatutos, cifra que se eleva a 25 en el caso de EMA y Emtusa y a 26 en Emulsa. Según González, en el pasado mandato, de los 45.000 euros en «suplementos de sueldo» recibidos por los ediles de Foro, 15.000 los habría percibido el anterior portavoz del Gobierno local, Rafael Felgueroso, y otros 15.000 el actual, Fernando Couto, quien fuera concejal de Desarrollo Económico y Empleo.
Ha recordado, a este respecto, que ni IU ni PSOE tenían en el mandato anterior representación en los Consejos de Administración de estas empresas, mientras que en el del PP, ha citado el caso de Francisco Rodríguez Cubiella, que no tenía ningún tipo de liberación y por tanto no había problema ético para cobrar dietas.
Y aunque ha señalado que cualquier consejero puede renunciar a cobrar la dieta, ha indicado que debería haber un criterio general. Según él, el cobro de la dieta por ediles con algún tipo de dedicación no es ilegal, pero tampoco ético.
Es por ello, que el PSOE ha presentado una proposición para el Pleno del próximo mes para que los concejales con régimen total o parcial de liberación no perciban dietas en los Consejos de Administración de las empresas municipales o participadas mayormente por el Ayuntamiento.
También ha solicitado también por escrito a los presidentes de empresas municipales que detallen el abono individual de las dietas a los consejeros en los últimos cinco años, ya que según González es «muy difícil» conocer quién cobró o no estas dietas, y que esta documentación se incluya en la memoria anual de cada empresa, para que se cuelgue en la Web de cada sociedad.
PREOCUPACION «CERO»
Ante las críticas del PSOE, el portavoz del Gobierno local, Fernando Couto (Foro), ha reconocido, a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa, el haber percibido dietas por la asistencia a los Consejos de Administración de las empresas municipales, a lo que ha señalado que se cobraba, quitados los impuestos, 70 euros. «Es un tema que me preocupa cero», ha añadido.
Y sobre la queja del PSOE de que aunque es legal no es ético, se ha limitado a indicar que lo valoren como consideren. También ha ironizado con el hecho de que el PSOE se muestre sorprendido ahora de que los ediles con algún tipo de liberación cobren esas dietas. «Sorpresas que da la vida», ha apuntado, para después incidir en que también Foro, cuando accedió al Gobierno local en 2011, se llevó «muchas sorpresas».
En cuanto a las dudas sobre si el hecho de dividir el Pleno municipal en dos sesiones para que no se alargue mucho en el tiempo implica cobrar dos dietas, la concejala de Hacienda, Ana Braña, ha explicado que está en manos del secretario municipal el establecer si es un acto único o no, de cara a establecer un criterio. No obstante, en este punto, serían pocos los ediles que tendrían derecho a remuneración doble, ya que casi toda la Corporación tiene algún tipo de liberación.
IU, EN CONTRA DEL COBRO DE DIETA
Sobre este tema también se ha pronunciado el portavoz municipal de IU, Aurelio Martín, quien ha opinado que lo «lógico» es que no cobraran dieta los ediles con dedicación exclusiva o parcial que acuden a los Consejos de Administración de las empresas municipales.
Ha explicado, asimismo, que en el caso de IU, ningún concejal es consejero de empresas y ha recordado el caso de su compañera de Grupo Municipal, Ana Castaño, quien no cobra actualmente del Ayuntamiento por ser diputada nacional. Cuando deje el Congreso, cobrará ya su 75 por ciento de edil, algo que será en cuanto de disuelvan las Cámaras Alta y Baja por la convocatoria de elecciones.