Varela replica a Podemos que los 7 millones de ayudas al alquiler contribuyen a prevenir desahucios

fotonoticia_20151008133229_800La consejera de Servicios y Derechos Sociales, Pilar Varela, ha replicado este jueves a Podemos que su departamento destina este año 7 millones de euros para ayudar a 6.000 familias con escasos recursos a hacer frente al pago del alquiler. Una línea de actuación del Plan de Vivienda, dotado con 63 millones de euros, que contribuye junto a otras medidas a prevenir y paliar desahucios, según apuntó.

Así lo ha dicho en sesión plenaria ante una interpelación de la diputada de Podemos Rosa Espiño, en la que se pedía conocer la política de vivienda del Gobierno y, en concreto, las medidas adoptadas para abordar la problemática social generada por los desahucios de vivienda habitual.

En su intervención, la parlamentaria de Podemos reprochó al Ejecutivo y al Grupo Socialista que «solo les da por hablar de dinero», cuando su formación reclama «algo más sencillo, que tiene que ver con la gestión para que los recursos disponibles ofrezcan soluciones reales para prevenir desahucios».

«Detrás y delante de los euros hay personas, y las necesidades de las personas se cubren con recursos», respondió la consejera, que dijo sentirse «defraudada» por la intervención de Podemos. «Me dedico a dar respuestas, no a hacer demagogia», remarcó Pilar Varela, incidiendo en el diálogo y colaboración constante del Principado con plataformas y ayuntamientos para intentar llegar a conocer y atender «caso por caso».

Al respecto, la consejera recordó que junto a las ayudas al alquiler, se pusieron a disposición 1.000 viviendas de emergencia en los últimos 3 años y se creo la oficina para la mediación con entidades bancarias y el servicio de asesoramiento jurídico y de atención personalizada. Del mismo modo, incidió en que el Plan de Vivienda contiene también actuaciones para erradicar la infravivienda, reparar viviendas vacías, construir vivienda pública y ofrecer ayudas a la rehabilitación.

Por su parte, los grupos parlamentarios optaron por esperar a conocer la moción subsiguiente antes de fijar posición. No obstante, Foro aprovechó para criticar al Principado por la falta de información sobre estadísticas de desahucios en Asturias y para poner en duda la eficiencia de los convenios con los bancos; mientras que el PP recriminó a Podemos que presente una interpelación «corta, inútil e indecisa» después de perder una oportunidad única de «atender un drama social como este» cuando optó por dejar al PSOE de Javier Fernández «seguir haciendo más de lo mismo: nada».

E IU lamentó las política del mandato anterior en materia de vivienda, pero matizando que Asturias «está en una posición de ventaja respecto a otras comunidades» con una apuesta clara, desde hace años, por la vivienda pública y por poner a las personas en el centro de las actuaciones políticas.