La Junta General pide suavizar el reglamento de permanencia de la Universidad de Oviedo

fotonoticia_20151002142859_800El grupo parlamentario de Podemos ha encontrado respaldo en el resto de grupos parlamentarios, salvo Foro, para su proposición no de ley que pide al Consejo Social de la Universidad de Oviedo una nueva normativa de progreso y permanencia para los alumnos. Todos los grupos han respaldado la petición, salvo Foro que ha votado en contra al entender que no es tarea del parlamento «interferir» en cuestiones que son propias del Consejo Social.

En la iniciativa aprobada se incluyen además los términos que tiene que recoger el nuevo reglamento de permanencia, que busca que no haya alumnos que no tengan que dejar la Universidad por su excesiva rigidez.

Los grupos han pedido que la aplicación de la normativa limitativa de permanencia deje de tener efecto una vez superado entre un 70 y un 85% de la carrera, así como la reducción a 78 créditos del mínimo exigido al término de los tres primeros años de carrera.

También solicitan el establecimiento de una «segunda oportunidad» de matriculación en la misma carrera para el estudiante que no ha podido matricularse por culpa del reglamento, transcurrido un número de cursos que nunca aumente a tres. También se solicita que se recupere el carácter de derecho de la utilización de las convocatorias a examen de cada matrícula frente al carácter de obligación.

En el debate sobre la iniciativa, tanto los representantes de PSOE como de IU, Nino Torre y Concepción Masa respectivamente han criticado la falta de «representación real» de estudiantes en el Consejo Social, porque al representante que existe «lo nombra el rector».

Desde el PP, Susana López Ares, ha dicho que la autonomía universitaria tiene que tratarse en el ámbito académico y que cualquier reforma tiene que ser objeto de una negociación. A pesar de votar a favor, ha considerado que la redacción de los puntos propuestos por Podemos son manifiestamente mejorables.

Concepción Masa (IU) ha recordado que el reglamento ya tuvo que modificarse en una ocasión, por su carácter tan restrictivo. Ha instado a afrontar con seriedad los cambios para no ocasionar «agravios» entre los alumnos afectados.

SANIDAD

En la sesión informativa de este viernes también se ha discutido una proposición no de ley del diputado del PP Carlos Suárez, quien solicitó el mantenimiento de las ocho áreas sanitarias actuales, así como cartera de servicios y compromiso de inversión.

El PP no admitió ni enmiendas ni votación por puntos, a pesar de que varios grupos iban a apoyarle en lo relativo a las inversiones. Finalmente sólo obtuvo el apoyo de Foro y la proposición fue rechazada por el resto de grupos, salvo Podemos, que se abstuvo.