Las obras para acondicionar la carretera de Samagán a Lagar comenzarán en Otoño

2015_02_14 Presentacion mejora carretera Samagan LagarLa Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente renovará totalmente el tramo de carretera que comunica Samagán y Lagar, en el concejo de Castropol, con un presupuesto de 9.833.473,58 euros y un plazo de ejecución de 30 meses.

La obra, que comenzará en otoño, permitirá acondicionar 11.500 metros de vía, que se ensanchará hasta los siete metros, así como suavizar las curvas y mejorar la conexión con la carretera Mantarás-Lagar.

La consejera de Fomento, Belén Fernández, acompañada por el director general de Infraestructuras, Juan Fernández Pereiro, y el alcalde de Castropol, José Ángel Pérez, ha presentado esta mañana la actuación ante vecinos de la zona, en las escuelas de Presno.

Fernández ha destacado que la nueva obra mejorará la comodidad en los recorridos y garantizará la seguridad vial en el tramo, el único que quedaba por acondicionar dentro del eje viario de comunicación interior entre Vegadeo y Boal.

Asimismo, la consejera ha resaltado el esfuerzo inversor del Principado y ha mostrado su satisfacción por anunciar una obra largamente reivindicada por los vecinos que “era una clara necesidad social”.

Más trabajos previstos

El proyecto incluye la ampliación de la carretera hasta los siete metros (dos carriles de 3,50 metros), a los que se añadirán los preceptivos sobreanchos en curvas. Además, se mejorará el firme actual, regularizándolo y dotándolo de una capacidad portante suficiente para resistir las acciones del tráfico. Para ello se extenderán dos capas de mezclas bituminosas de cinco centímetros de espesor cada una de ellas, sobre una base de zahorras naturales con espesores de 30 centímetros.

También se mejorará la red de drenaje de toda la carretera, tanto la longitudinal como la transversal. Está previsto instalar cunetas a lo largo de todo el recorrido y en las zonas de más caudal, y se dotará de marcos de hormigón armado que irán integrados en el paisaje con escolleras en forma de aleta.

En cuanto a la señalización, se renovará totalmente la vertical, y se instalará la barrera de seguridad necesaria para garantizar la seguridad vial.

La actuación incluye la mejora de las doce intersecciones con caminos locales que existen a lo largo del tramo afectado por las obras. Algunas serán reubicadas con el fin de dotarlas de mejores condiciones de visibilidad a la hora de realizar las incorporaciones a la carretera.

La obra plantea la creación de cinco muros de escollera de contención, destinados a garantizar la estabilidad de los taludes que se ven afectados por las obras.

En lo que se refiere a estructuras, se construirá una pieza para el paso sobre el río Porcía. Se trata de una estructura mixta de 33 metros de longitud, con un único vano, integrado por un cajón metálico y una losa superior de hormigón armado. Ambas piezas van apoyadas sobre estribos cerrados también de hormigón armado.

Por último, la actuación prevé medidas correctoras de impacto ambiental que consistirán en realizar hidrosiembra en taludes y revegetar con especies autóctonas.