El Gobierno espera tener elaborado el Plan del Suroccidente a finales de año

2015_01_21 RP Consejo Gobierno 2Oviedo, 21 ene (EFE).- El Gobierno regional espera tener elaborado a finales de año el Plan de Desarrollo del Suroccidente, un documento para el que buscará el consenso con los cinco ayuntamientos de la comarca y la participación de otros sectores económicos, sociales y culturales de este territorio.

Esta iniciativa, que busca impulsar una estrategia a diez años vista para la reactivación social y económico de la comarca, fue trasladada el viernes por el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, a los alcaldes de Allande, Cangas del Narcea, Degaña, Ibias y Tineo y hoy ha sido analizada por el Consejo de Gobierno.

Martínez ha incidido en la necesidad de dar una respuesta «global, coordinada y específica» a una comarca singularmente castigada por la pérdida y envejecimiento de la población y agravada por la recesión económica de los últimos años.

Así, ha recordado que los cinco municipios del suroccidente ocupan una superficie global 2.127,06 kilómetros cuadrados -la quinta parte de Asturias- y cuenta con una población de 28.607 ciudadanos, lo que representa casi un veinte por ciento menos que hace diez años.

En los cinco concejos que forman parte de la comarca se registran actualmente 8.994 personas ocupadas frente a las 10.846 que había en 2006, antes de iniciarse la actual recesión económica, y a las 13.267 de 1996 y se han visto además especialmente perjudicados, según Martínez, por la política del Gobierno central respecto al carbón que ha determinado el cierre de varias explotaciones.

«Es un plan del Gobierno de Asturias que quiere contar con representantes institucionales del suroccidente y de la ciuddanía de la comarca, que tenga una participación directa los ayuntamientos y de los agentes más dinámicos del territorio», ha añadido.

En este sentido, ha incidido en que si Asturias sufre ya una crisis demográfica más severa que otras comunidades autonómicas, la comarca suroccidental del Principado es «paradigmática» de esta situación al contar con una población en la que casi el 30 por ciento de sus habitantes tiene más de 65 años, seis puntos por encima de la media del conjunto de la región.

El suroccidente, ha añadido, tiene además los datos de natalidad más bajos de Asturias «con mucha diferencia» lo que hace necesario plantearse un plan para reactivar su tejido económico y aprovechar sus potencialidades en ámbitos como el de la industria agroalimentaria o la forestal, así como del sector turístico «sin renunciar a la minería».

A partir de ahora se abrirá un periodo de tres semanas para que los cinco ayuntamientos implicados planteen sus aportaciones al diseño y cronograma del proceso de elaboración del plan que, ha indicado, deberá ir acompañado de dotaciones económicas, pero no de plantear «una cantidad base y de repartir después».