Oviedo, 15 ene (EFE).- El diputado regional de Foro Albano Longo ha manifestado hoy que por la «incompetencia» del consejero de Sanidad, Faustino Blanco, ya se ha producido el «colapso hospitalario» vaticinado por su partido.
En opinión del parlamentario «todos los que conocen la realidad de los hospitales asturianos, menos el consejero, saben que los días de mayor afluencia de pacientes a los hospitales son los primeros días de la semana».
Además añade que si el viernes hubo problemas «era de esperar que el lunes fueran mayores», por lo que «no sorprende» que ayer los servicios de Urgencias de los hospitales se vieran desbordados.
Longo apunta en un comunicado que la anunciada «solución mágica» de trasladar pacientes agudos al Hospital Monte Naranco no se produjo.
El Hospital Monte Naranco, señala en un comunicado, «no está equipado para atender pacientes agudos excepto para patologías muy concretas», y precisa que para atender un número importante de pacientes graves procedentes del HUCA tendrían que reforzarse las plantillas de enfermería y trasladar médicos desde el nuevo centro hospitalario que pudieran «hacerse cargo de las complicaciones urgentes».
La única herramienta de la que dispone la Consejería de Sanidad para «paliar el gravísimo problema de la saturación hospitalaria» actual es «reprogramar» los ingresos quirúrgicos para dejar camas libres para los pacientes urgentes.
Se trataría de una medida que incrementaría las listas de espera, subraya el diputado, que agrega que «a estas alturas con 19.000 pacientes esperando para ser operados, de los que más de 1.000 llevan más de 6 meses, solo lo notarían los pacientes cuyas operaciones se suspenderían».
En referencia a la medida propuesta por la presidenta regional del PP, Mercedes Fernández, de derivar pacientes a los hospitales privados, manifiesta que es la «ocurrencia de una persona que no sabe de qué habla y no se resigna a estar callada».
Los hospitales privados de Asturias por su tamaño y modelo de funcionamiento «no están en condiciones» de recibir pacientes agudos procedentes de los servicios de Urgencias del HUCA o Cabueñes, asegura.