Javier Fernández quiere reunirse con Rajoy para dar una solución a Alcoa

2014_10_16 Presidente DOP 6Oviedo, 2 dic (EFE).- El jefe del Ejecutivo asturiano, Javier Fernández, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le pide una reunión en la que abordar el futuro de la factoría que Alcoa tiene en Avilés, que ha anunciado el despido de su plantilla ante el elevado precio deberá pagar en 2015 por la electricidad.

Fernández ha hecho este anuncio tras reunirse durante más de una hora en la sede del Gobierno asturiano con dirigentes de CCOO, UGT y USO, y miembros del comité de empresa de la factoría que Alcoa tiene en Avilés, que da empleo directo a más de 400 trabajadores.

El presidente asturiano remitió ayer mismo una carta a Rajoy en la que le pide esa reunión y le expone la situación a la que se enfrenta esta fábrica, así como la solución que, en su opinión, puede darse en la subasta energética prevista para este mes.

Según Fernández, no se puede tener a empresas que son grandes consumidoras de electricidad sin un marco que garantice unos precios estables porque sin él tampoco se llevarán a cabo inversiones que deben amortizaren diez o quince años.

«Hace falta un pacto de Estado en relación a la energía si queremos que haya industria en este país y que llega a alcanzar el 20 por ciento del PIB», ha señalado en una rueda de prensa en la que los sindicatos han exigido también la dimisión del ministro de Industria, José Manuel Soria.

El secretario general de UGT-Metal de Asturias, Eduardo Donaire, ha agradecido al presidente y al consejero de Empleo, Graciano Torre, la rapidez con la que han actuado y recibido a los sindicatos ante la posibilidad de cierre de Alcoa, a la vez que ha reclamado la dimisión del ministro de Industria, José Manuel Soria.

En su opinión, el ministro lo que tiene que hacer es «dimitir y dejar paso a otro que solucione los problemas industriales de este país», que afectan a miles de trabajadores por «un sistema demoniaco para grandes consumidoras de energía».

«Vamos a luchar para revertir esta situación», ha agregado Donaire, antes de señalar que en los próximos días se van a producir manifestaciones, concentraciones y movilizaciones para intentar que el Ministerio dé marcha atrás.

En términos similares e ha pronunciado el responsable de la Federación de Industria de CCOO de Asturias, Damián Manzano, que ha pedido a la empresa que retire su anuncio de despidos y que ha calificado a Soria como un «inepto en el ejercicio de su cargo que debería volverse a su casa».

Manzano ha reclamado también la «máxima presión posible» en el ámbito político para acabar con el «mecanismo chapucero e inútil» que, en su opinión, es la subasta eléctrica puesta en marcha por el Ministerio este año y que puede suponer la pérdida de 600 empleos directos e indirectos en la factoría de Avilés y otros tantos en la coruñesa.

Precisamente, el presidente del Principado ha señalado que ya ha entablado contactos con el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, para tratar de entablar actuaciones conjuntas ante los problemas comunes que afectan a las factorías de Alcoa en Avilés y Coruña.

«Los experimentos hay que hacerlos con gaseosa», ha señalado Fernández al referirse a la subasta y antes de asegurar que en la que hay pendiente este mes puede subsanarse el problema para que Alcoa pague el próximo año por la electricidad tarifas similares a las del actual.

Por último, ha asegurado que todos los países europeos disponen de fórmulas que garantice que su industria es competitiva y que, por lo tanto, el Gobierno debe asumir sus responsabilidades para cambiar de planteamiento y favorecer un marco estable a este tipo de empresas, muy sensibles al coste eléctrico y que, en el caso de la planta de Avilés, supone consumos de mil gigavatios hora/año.