La Cámara de Avilés pedirá al Ministerio una solución al problema de Alcoa

avilesAvilés, 26 nov (EFE).- El presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Francisco Menéndez, se ha comprometido hoy ante representantes de los sindicatos UGT y CCOO a dirigirse al Ministerio de Industria en busca de una solución al problema que tiene Alcoa con la tarifa eléctrica y que podría comprometer su viabilidad.

Menéndez ha considerado prioritario el apoyo de Alcoa ante una posible segunda subasta de paquetes de energía que podría tener lugar en la tercera semana de diciembre, aunque ese extremo está por confirmar.

De todos modos, esa «repesca» siempre sería una solución puntual, ha explicado Francisco Menéndez, que también se ha comprometido a trasladar este asunto a la nueva Cámara de Comercio de España.

Francisco Menéndez ha hecho estas consideraciones tras reunirse con el secretario general de la Unión Comarcal de CCOO, José María Guzmán Pacios; el secretario comarcal de MCA-UGT, Jerano Martínez, y los respectivos responsables de ambos sindicatos en Alcoa, José Manuel Gómez de la Uz y Daniel Cuartas.

Además ha explicado que Alcoa no se puede quedar fuera de la próxima subasta porque, ha recalcado, «esta empresa representa muchísimo para la comarca, dado que da empleo a unos 650 personas, si se incluye la industria auxiliar».

Asimismo ha recordado que la Cámara avilesina lleva demandando una solución a este problema desde 2008 «y ahora estamos en 2014 y seguimos con la misma historia».

Menéndez ha hecho ver que el problema energético tiene una especial repercusión para la comarca porque en ella se asientan tres de las mayores consumidoras del país, que son ArcelorMittal y Asturiana de Zinc (AZSA), además de Alcoa.

En el caso de la fábrica de aluminio es todavía más grave, dada la alta dependencia que su proceso de producción tiene de la electricidad.

Por su parte, el máximo representante de CCOO en la comarca ha advertido de que en este tipo de subastas puede haber especulación.

«No solamente están acudiendo a la subasta personas físicas si no entidades jurídicas» ha explicado Guzmán Pacios, que cree que con la regulación que ha puesto en marcha el Ministerio de Industria «se está incluso permitiendo que haya especulación de compra y venta de energía».

Por su parte, y a preguntas de los periodistas, el responsable de CCOO en Alcoa José Manuel Góméz de la Uz ha descartado que la empresa esté en una posible estrategia de deslocalización.

«Dentro de los costes de explotación, la energía eléctrica representa un treinta o un cuarenta por cierto, hay que tener en cuenta que eso es materia prima y si no tiene un precio adecuado pues, lógicamente, no puede operar», ha precisado Gómez de la Uz.