La embajadora de México destaca en Asturias las excelentes relaciones con España

2014_11_20 Presidente y embajadora Mexico 3Oviedo, 20 nov (EFE).- La embajadora de México en España, Roberta Lajous, ha asegurado hoy que el momento de las relaciones entre su país y España «no puede ser mejor» entre ambos, con economías que se complementan y una lengua común para trabajar en los mismos objetivos.

Lajous ha realizado estas manifestaciones durante la presentación en Oviedo del nuevo cónsul honorario de México en Asturias y León, Jesús Gutiérrez, en un acto con más de un centenar de asistentes, entre ellos, el alcalde de la ciudad, Agustín Iglesias Caunedo; y el consejero de Economía, Graciano Torre.

También han asistido el rector de la Universidad asturiana, Vicente Gotor; el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Fernando Fernández-Kelly, y representantes del mundo del deporte, como el sportinguista Enrique Castro, «Quini», y el máximo responsable del Real Oviedo, Jorge Menéndez, y el asesor deportivo del Grupo Carso, Joaquín del Olmo.

Una veintena de manifestantes portando varias pancartas se concentraron en la plaza de Trascorrales para protestar por la desaparición de 43 estudiantes en México, sobre la que han entregado una carta a Lajous, que recogió en mano antes de acceder al recinto en el que ha presentado al nuevo cónsul honorario del país azteca en Asturias y León.

Ha destacado que por primera vez la oficina consular estará ubicada en la capital asturiana, con Jesús Gutiérrez como responsable de una tarea en la que expresado su deseo de que suponga la continuidad de la actividad desempeñada durante 25 años por su antecesora, Carmen Vigil.

«Sirvió con absoluta entrega a las comunidades de Asturias y México», ha dicho en relación a la anterior responsable del Consulado de México en Asturias.

La embajadora ha subrayado las «importantes reformas» introducidas por el gobierno que preside Enrique Peña Nieto en favor de la «apertura a la inversión extranjera», que han contribuido a convertir a España en el segundo inversionista en su nación, con más de 5.000 empresas allí afincadas.

En su intervención ha recordado que «varios mexicanos» figuran en la relación de galardonados con el Premio Príncipe de Asturias, entre los que ha citado el escritor Carlos Fuentes y la Universidad Autónoma de México.

Para Gutiérrez han sido relevantes las relaciones familiares y empresariales mantenidas entre Asturias y México, un país con «gran personalidad», que «hace frente a sus retos con determinación».

Iglesias Caunedo ha abogado por mantener abierta la línea de conexión entre la ciudad y el país norteamericano por «razones históricas y de futuro», en las que ha citado como ejemplo la inversión realizada por el Grupo Carso en el Real Oviedo o el «protagonismo» del empresario Antonio Suárez en la «supervivencia» del sector naval asturiano.