Madrid/Oviedo, 17 nov (EFE).- El Principado de Asturias contabilizó en el tercer trimestre del año la compraventa de 1.317 viviendas, lo que supone un aumento del 9,6 por ciento en comparación con el trimestre anterior, el según mayor repunte entre las comunidades autónomas, frente a la subida media nacional del 1,4 por ciento.
Según la estadística registral inmobiliaria del Colegio de Registradores, en Asturias se vendieron entre julio y septiembre 583 viviendas nuevas, el 20,5 por ciento más que en el segundo trimestre del año, y 734 usadas, el 2,2 por ciento más.
En el último año -del tercer trimestre de 2013 al mismo periodo de 2014- la compraventa de vivienda en Asturias ascendió a 4.955 unidades, una cifra que aún implica un descenso interanual del 12,1 por ciento, el doble que la media nacional (-6,35%).
En el conjunto de España, el precio de la vivienda creció un 1,15 % en el tercer trimestre del año con respecto a 2013, aunque el descenso acumulado desde los máximos de 2007 se sitúa en el 32,4 por ciento, según el Colegio de Registradores, que subraya que estas cifras muestran el escenario estable del precio de la vivienda.
Las compraventas de vivienda también mostraron una evolución favorable, alcanzando en el tercer trimestre las 79.561 operaciones, el 1,4 % más con respecto al segundo trimestre, distanciándose progresivamente del mínimo histórico (72.560), alcanzado en el cuarto trimestre de 2013.
Este crecimiento se ha apoyado en el número de transacciones de la vivienda usada que, con 52.127 compraventas, casi duplica el número de operaciones de vivienda nueva (27.434) y supone además un incremento intertrimestral del 8,92 %, frente al descenso del 10,36 % en vivienda nueva.
En el tercer trimestre del año la compra de vivienda por extranjeros se situó en el 13,1 %, dando lugar a un nuevo máximo histórico, aunque con niveles de crecimiento intertrimestrales más moderados.
Los británicos lideraron las operaciones con el 18,06 % de las compras de vivienda realizadas por extranjeros, seguidos de franceses (10,48 %), rusos (7,5 %), alemanes (6,45 %), belgas (6,19 %) y suecos (6,08 %).
Según el informe sobre Impagos Hipotecarios, el número de certificaciones expedidas por inicio de procedimiento de ejecución hipotecaria sobre vivienda durante el tercer trimestre fue de 13.421, reduciéndose en 5.500 con respecto al segundo trimestre (18.921), lo que supone un descenso intertrimestral del 29,07 %.
En cuanto a la nacionalidad, el 10,03 % de las certificaciones por ejecución de hipoteca de vivienda correspondió a extranjeros y el 89,97 % a nacionales.
Las comunidades con más certificaciones por ejecución de hipoteca de vivienda fueron Andalucía (3.176), Cataluña (2.928) y Comunidad Valenciana (2.113).
El 85,36 % del nuevo crédito hipotecario del tercer trimestre lo concedieron bancos y cajas, quedándose otras entidades financieras en el 14,64 %.
El endeudamiento hipotecario medio por vivienda se situó en 104.078, con un incremento del 2,49 % sobre el trimestre anterior.
Los tipos de interés de los nuevos créditos hipotecarios acumularon su segundo trimestre consecutivo de descensos, con un 3,6 %, frente al 3,8 % del trimestre precedente.