Once municipios de Asturias recibirán ayudas para recogida separada de materia orgánica

cogersaOviedo, 17 nov (EFE).- La Compañía para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturia (Cogersa) concederá subvenciones de apoyo a once ayuntamientos asturianos para la implantación en las próximas semanas de la recogida separada de restos orgánicos en domicilios particulares, comedores colectivos y hostelería.

Esta decisión ha sido aprobada hoy en el consejo de administración de Cogersa, que ha sido presidido por la consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, informa este departamento.

El importe de las ayudas asciende a 142.637,49 euros y los consistorios beneficiados son los once que acudieron al proceso convocado el pasado mes de septiembre (ampliación del iniciado, a su vez, en julio), es decir, Avilés, Cabranes, Cangas del Narcea, Castrillón, Castropol, El Franco, Gijón, Grado, Llanes, Mieres y Navia.

Los consistorios deberán iniciar la ejecución de los gastos subvencionables antes de que finalice el presente ejercicio, lo que supone que ya en las próximas semanas se iniciará en muchos de ellos de forma experimental la recogida de residuos orgánicos de origen doméstico y comercial, la colocación de un nuevo contenedor en edificios colectivos o en las calles, según el caso, así como las campañas sensibilización ambiental asociadas.

Con esta línea de subvenciones, Cogersa pretende apoyar a los ayuntamientos en la puesta en marcha del nuevo servicio con el fin de avanzar en el cumplimiento de los objetivos legales para el reciclaje, que fijan un porcentaje de recuperación efectiva del 50 % de los residuos generados, en el horizonte de 2020.

Las ayudas abordan la cobertura parcial (hasta un máximo del 50 %) de los costes derivados de la compra de contenedores especiales (incluyendo los de carga lateral), las campañas de comunicación y sensibilización ciudadana, la recogida viaria y el transporte de los desechos hasta las instalaciones de Serín.

De manera adicional, Cogersa bonifica totalmente -gratuidad-  la tarifa de tratamiento de los residuos orgánicos que los ayuntamientos entreguen clasificados en la planta de biometanización que opera desde el mes de diciembre en las instalaciones de Serín.

El objetivo es apoyar a los ayuntamientos que se impliquen en la puesta en marcha de una nueva línea de recogida separada de residuos dedicada específicamente a captar y transportar hasta la planta de biometanización del Centro de Tratamiento de Residuos de Asturias los desechos biodegradables que se generan en el ámbito de su competencia.