Oviedo, 13 nov (EFE).- El director general de Salud Pública, Julio Bruno, ha subrayado hoy que medidas sencillas como practicar actividad física o llevar una dieta sana son eficaces para prevenir o retrasar la aparición de la diabetes más común, la de tipo 2, que en Asturias afecta a un 13,8 por ciento de la población.
En el Principado hay 74.000 personas con diabetes, el 7,8% de la población adulta tras crecer de manera sostenida en los últimos años, aunque las autoridades sanitarias estiman que alrededor de otro 6 por ciento padece la enfermedad, pero sin diagnosticar.
En rueda de prensa para informar de las estrategias de abordaje de la diabetes en Asturias ante el día mundial de la enfermedad, que se celebra mañana, Bruno ha señalado que mantener un peso corporal saludable y unos treinta minutos de actividad física moderada varios días a la semana contribuye a prevenir la aparición de la patología.
Asimismo, ha incidido en la importancia de seguir una dieta saludable que incluya entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas para evitar una enfermedad convertida «en la epidemia del siglo XXI» por su expansión e impacto en la patología cardiovascular, la primera causa de mortalidad en las sociedades desarrolladas.
La diabetes, la cuarta causa de muerte prematura en mujeres y la octava en hombres, supone un importante deterioro de la calidad de vida de los enfermos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) le atribuye una de cada 20 muertes en el mundo, una proporción que se eleva a una de cada diez en las personas de entre 35 y 64 años.
También es la primera causa de inclusión de pacientes en programas de trasplante renal y de ceguera en adultos así como de amputaciones no traumáticas de las piernas además de multiplicar la posibilidad de cardiopatía isquémica y trombosis cerebral.
En Asturias la diabetes mellitus causó 411 muertes en 2011 (166 varones y 245 mujeres), cifras a las que habría que añadir un porcentaje desconocido de fallecimientos provocados por enfermedades cardiovasculares atribuibles a esta enfermedad.
La última Encuesta de Salud de Asturias refleja que la prevalencia de la diabetes declarada ha aumentado en los últimos años, al pasar del 5,4% al 7,1% entre 2008 y 2012 cuando la padecían el 6,8% de los varones (frente al 6% de la anterior encuesta) y el 7,5% de las mujeres (frente al 4,5% anterior).