Oviedo, 13 nov (EFE).- El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un proyecto de ley relativo a las tres Cámaras de Comercio existentes en Asturias que, a partir de su entrada en vigor, deberán someter sus cuentas a la fiscalización de la Sindicatura de Cuentas.
El texto, que será tramitado por vía de urgencia en la Junta General, modifica además el nombre de las cámaras para añadir el epígrafe de servicios a los de comercio, industria y navegación dado que la ley introduce además varias reformas para impulsarlas como entidades de prestación de servicios.
La futura norma contempla también los procedimientos de integración y de fusión entre las distintas cámaras de forma que una o más entidades puedan integrarse en otra limítrofe y que dos o más pertenecientes a concejos limítrofes puedan constituir una nueva.
Los órganos de gobierno seguirán siendo el pleno, el comité ejecutivo y el presidente aunque la composición del primero cambiará dado que a los vocales elegidos por sufragio y a los representantes de empresas y personas de reconocido prestigio en la vida económica se sumarán los de las compañías con mayor aportación voluntaria.
El Principado determinará cuántos vocales corresponderán a cada grupo y el régimen jurídico y presupuestario también se modificará, tanto para su fiscalización por la Sindicatura, como por el establecimiento de ciertas obligaciones de transparencia.
Así, estarán obligadas a hacer públicas las subvenciones y recursos públicos que reciban, las retribuciones anuales de sus altos cargos y las indemnizaciones percibidas con ocasión de la destitución en su puesto.
Los ingresos de las cámaras se basarán en el cobro de los servicios que presten y en las aportaciones voluntarias de empresas y entidades.
Esta iniciativa legislativa es consecuencia de la aprobación de la Ley de Cámaras nacional que obliga a las comunidades autónomas a adaptar su normativa antes del 31 de enero de 2015.
El portavoz del Gobierno regional, Guillermo Martínez, ha destacado que este proyecto de ley, unido al de reforma del Consejo Escolar aprobado también hoy, eleva a 27 el número de proyectos legislativos aprobados por el Ejecutivo en la actual legislatura de los que dieciséis han salido adelante en la Junta General, seis se encuentran en tramitación, dos han sido retirados y uno rechazado.
Martínez ha incidido en que esta labor se ha llevado a cabo pese a que el Gobierno sólo cuenta con el respaldo de 17 de los 45 diputados autonómicos y se ha mostrado confiado en que la Cámara disponga de tiempo suficiente para tramitar los proyectos de ley pendientes de aprobación en la Junta General.