La rebaja de la presión fiscal en Asturias centra la negociación presupuestaria con el PP

palamento_20130913133437_8001Oviedo, 12 nov (EFE).- La reducción de la presión fiscal en Asturias sigue centrando la negociación presupuestaria que sigue abierta entre el gobierno regional y el Partido Popular, según ha señalado su portavoz de Economía en la Junta General, Emma Ramos.

La parlamentaria popular no ha concretado si se han dado avances aunque sí ha mostrado su deseo de que la negociación de resultados para que pueda haber un presupuesto.

En caso contrario, ha afirmado, también quedará claro que el PP ha tratado de actuar pensando en lo mejor para los asturianos y para que se reduzcan los impuestos.

Desde el PP se considera insuficiente la rebaja de un punto en el tramo autonómico del IRPF que había anunciado el presidente, Javier Fernández, en el último debate de orientación política.

El PP considera necesario que se reduzcan los siete tramos actuales del IRPF a cinco, lo que generaría ahorros de unos 653 euros en el primero; de entre 666 y 803 en el siguiente; de 867 a 1.098 euros en el tercero; entre 1.644 y 3.433 euros, en el cuarto; y de más de 5.413 euros, en el último.

En el Impuesto de Sucesiones el PP planteaba al inicio de la negociación que se bajen los tipos impositivos y se de una bonificación del 99 %, que en el de donaciones se aplique también un ajuste de los tipos y que en el de Patrimonio se plantee una bonificación que evite la deslocalización de empresas.

El Gobierno asturiano ha negociado los presupuestos con PP, IU y UPyD y pretende trasladar su anteproyecto de Ley a la Junta General para su tramitación parlamentaria esta misma semana.

La consejera de Hacienda y Sector Público, Dolores Carcedo, inició el pasado mes una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios para tratar de llegar a un acuerdo que permita al Ejecutivo aprobar los presupuestos del próximo año y evitar una segunda prórroga.

Los últimos presupuestos fueron aprobados en 2013 con el apoyo de IU y UPyD, cuentas que fueron prorrogadas este año y que se vieron complementadas con la aprobación de varios créditos tramitados en la Junta General del Principado y aprobados con el apoyo del PP.

El borrador de presupuestos presentado por el Gobierno de Javier Fernández a los grupos de oposición asciende a 3.959 millones de euros.