Madrid/Oviedo, 29 oct (EFE).- Las ventas del comercio minorista asturiano a precios constantes -eliminada la inflación- subieron en septiembre el 2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, mientras que el empleo del sector se redujo en el mismo periodo el 0,1 por ciento.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento de las ventas del comercio minorista asturiano es nueve décimas inferior a la media nacional.
Además, Asturias fue una de las cuatro comunidades en las que se redujo el empleo en el sector en el último año.
En el acumulado de los nueve primeros meses de 2014, el comercio minorista del Principado acumula una bajada de ventas del 0,8 por ciento, la cuarta mayor entre las comunidades autónomas, y una caída del empleo del 1 por ciento, la tercera mayor entre las distintas regiones.
En el conjunto de España, las ventas del comercio minorista a precios constantes subieron el 2,9 % en septiembre respecto al mismo mes de 2013, con lo que este indicador económico rompió con dos meses consecutivos a la baja.
No obstante, corregidos los efectos estacionales y del calendario (diferencia de días hábiles), las ventas descendieron el 1,1 % en tasas interanuales y ocho décimas respecto a agosto (0,3 %).
Según la misma fuente, el empleo subió el 0,5 % en septiembre respecto a un año antes y encadenó 5 meses al alza. Respecto a agosto, bajó el 1,2 % y en lo que va de año arroja un saldo negativo del 0,1 %.
Con el repunte de las ventas registrado en septiembre, en el acumulado de los nueve primeros meses del ejercicio, el comercio elevó su facturación en el 0,2 % respecto al mismo periodo de 2013.
En septiembre, mes marcado por la «vuelta al cole», las ventas de las estaciones de servicio aumentaron el 4 %.
En el resto del comercio minorista, la subida fue del 2,8 %, con repuntes del 7,4 % en equipamiento del hogar, del 3,8 % en alimentación y del 2 % en equipo personal. La venta de otros bienes descendió el 0,2 %.
Todos los modos de distribución elevaron su cifra de negocio, encabezados por las grandes y pequeñas cadenas, que en ambos casos registraron un incremento del 3,6 %.
Las grandes superficies vendieron el 2,9 % más, en tanto que las tiendas unilocalizadas incrementaron su facturación el 0,9 %.
El comercio minorista elevó sus ventas en todas las comunidades autónomas, salvo Aragón, donde descendieron del 1 %.
Los mayores avances correspondieron a tres de las autonomías más turísticas: Canarias (7,1 %), Baleares (6 %) y Comunidad Valenciana (4,7 %).
En lo que respecta al empleo y por modos de distribución, la ocupación creció en tiendas unilocalizadas (1,1 %), grandes superficies (0,8 %) y grandes cadenas (0,7 %).
Por contra, en las estaciones de servicio descendió el 0,6 % y en las pequeñas cadenas el 1,5 %.
La contratación aumentó en doce autonomías, lideradas por Extremadura (1,7 %) y Cantabria y Cataluña, ambas con un aumento del 1,4 %.
La peor evolución correspondió a Madrid, con una caída del 1,3 %, y a Aragón, con un recorte del 0,4 %.