Oviedo, 16 oct (EFE).- El presidente del Principado, Javier Fernández, ha aceptado hoy la posibilidad de que se constituya en la Junta General del Principado una comisión que investigue cualquier aspecto de la fortuna oculta del ex dirigente sindical José Ángel Fernández Villa, los fondos mineros o los ayudas empresariales.
La propuesta ha sido lanzada por el PP y UPyD durante la segunda sesión del debate de orientación política que se celebra hoy en la Junta General del Principado, donde el jefe del Ejecutivo asturiano ha anunciado también una rebaja del tramo regional IRPF.
En concreto, en respuesta a la petición hecha en ese sentido desde IU, Fernández ha propuesto la creación de un nuevo tramo del IRPF, hasta los 12.400 euros, en el que el tipo impositivo se reducirá del 12 al 11 por ciento, una medida que beneficiará especialmente a las rentas inferiores a los 33.000 anuales, que son el 88 por ciento de los contribuyentes asturianos.
El Gobierno considera que esta propuesta puede contentar a la izquierda, porque beneficia a las rentas más bajas, y a la derecha, porque libera rentas para el consumo, y pretende negociarla e incorporarla a los presupuestos del próximo año.
Esta medida ha sido lanzada hoy el presidente durante un debate que se ha prolongado durante seis horas y que ha centrado buena parte del interés en el escándalo suscitado por la fortuna oculta de Fernández Villa que investiga la Fiscalía Anticorrupción.
Sobre este caso, el presidente ha asegurado que el PSOE no va a estar a la defensiva y se ha mostrado dispuesto a hacer auditorías sobre el uso que se dio a los fondos mineros o a las ayudas a las empresas y a apoyar todo lo que se acuerde con la oposición en la Junta General del Principado, cuestión con la que se ha venido a mostrar de acuerdo el portavoz socialista, Fernando Lastra.
Con ello, Fernández ha dejado abierta la posibilidad de que se constituya en la Junta General del Principado la que sería la cuarta comisión de investigación de esta legislatura en la Cámara.
El presidente ha reconocido que la semana pasada, cuando salió a la luz que Villa estaba siendo investigado por Hacienda tras haber regularizado 1,4 millones, pasó un trance que no desea a nadie, pero que decidió que no podía callarse ni escudarse en la presunción de inocencia porque eso dejaría la moral pública anulada.
«Hablé porque, ante un asunto así, callar y esperar y buscar subterfugios, es un delito de silencio y porque esa persona con la que tenía relación personal y política, que en ningún caso voy a negar, había estado investido de la confianza social como representante público y eso suponía la existencia de una alarma social», ha subrayado.
Ha afirmado que si ha hablado desde el primer momento sobre este caso ha sido porque no tiene miedo, y ha retado al líder de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, a hablar cara a cara y cuando quiera de corrupción, tras enumerar escándalos o casos de corrupción, como la trama Gürtel, a los que ha sido asociado su nombre o sus siglas (PAC).
Previamente, Álvarez-Cascos, en un duro intercambio de acusaciones, había señalado que el jefe del Ejecutivo había «sembrado la duda» de si Villa se había acogido a la amnistía fiscal y de no haber aportado ninguna información desde hace una semana.
Según el líder de Foro, desde hace una semana algunos medios han iniciado una campaña «de dossieres, rumores, insidias, falsedades y posiblemente calumnias» con el objetivo de «salvar» a Fernández «y salpicar a todos los demás que pasábamos por allí».
La portavoz del PP, Mercedes Fernández, ha reconocido la rapidez con la que respondió el presidente ante el caso Villa, pero también le ha advertido de que si quiere mantener su credibilidad lidere la creación de una comisión de investigación en la Junta General.
El portavoz de IU, Aurelio Martín, ha incidido en que la sociedad «quiere respuestas y sobre todo, garantías de que no volverá a ocurrir» un escándalo como el del ‘caso Villa» y ha lamentado que el Ejecutivo haya perdido la ocasión de introducir medidas de regeneración política y democrática en esta legislatura.
El diputado de UPyD, Ignacio Prendes, le ha acusado de actuar con el único interés de ocultar la raíz del problema y le ha pedido que responda al menos a siete preguntas relativas a cómo puedo mantenerse oculto este caso durante tantos años, por qué no se cambió el modelo de gestión de los fondos mineros o si tuvo colaboradores en su entorno político.
En el debate, que concluirá mañana con la votación de las propuestas de resolución que presenten hoy los grupos, la oposición ha cuestionado las acciones llevadas a cabo por el Gobierno para combatir el paro, la crisis o mejorar los servicios públicos.
